Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
GENYO ibs.GRANADA

Científicos del ibs.GRANADA descubren que una proteína importante en la prevención de tumores se silencia epigenéticamente en algunas leucemias

ibs.GRANADA  ·  Noticias
31 de mayo de 2023

Investigadores del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), el Centro Pfizer-Universidad de Granada-Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica (GENYO) y la Universidad de Granada han identificado que las células de algunas leucemias silencian la producción de la proteína BCL7A, una proteína que ayuda a evitar que las células se vuelvan tumorales.

“Este silenciamiento se da de forma epigenética, en una estrategia que usan las células tumorales para deshacerse de proteínas que les dificultan para crecer de forma descontrolada y generar cáncer” comenta Juan Rodrigo Patiño Mercau, uno de los autores principales del artículo, y estudiante de doctorado de la Universidad de Granada, actualmente realizando una tesis en el Harvard Medical School.

“El silenciamiento epigenético, es una estrategia que utilizan las células tumorales para romper los frenos del crecimiento. Es una estrategia alternativa a la de acumular mutaciones, que es la estrategia más habitual. Sin embargo, el silenciamiento epigenético no altera la secuencia de nucleótidos del ADN sino su legibilidad por parte de la maquinaria de la célula” añade Carlos Baliñas Gavira, doctor egresado de la Universidad de Granada, actualmente en el Instituto Curie de Paris.

“Nuestro laboratorio está siendo pionero en el estudio de un conjunto de genes, que alteran el empaquetamiento del ADN, de los que forma parte BCL7A, y de los que estamos empezando a comprender por qué su actividad es necesaria para que no se produzcan tumores.” indica Pedro Medina Vico, director del estudio, co-investigador responsable del grupo Genética del Cáncer, Biomarcadores y Terapias Experimentales del ibs.GRANADA y profesor de la Universidad de Granada que ha divulgado la línea de investigación de este grupo recientemente en seminarios internacionales en Estados Unidos (Universidad de Harvard) y Europa (Universidad de Aarhus).

En este estudio han participado investigadores del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) “Genética del Cáncer, Biomarcadores y Terapias Experimentales”, investigadores del Centro Pfizer-Universidad de Granada-Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica (GENYO), investigadores de la Universidad de Granada y de la Universidad de Ljubljana, Eslovenia.

Este estudio, que ayuda a entender mejor como se producen las leucemias, con el fin último de encontrar nuevas estrategias terapéuticas, se ha publicado recientemente la revista internacional Biomarkers Research.

Esta investigación ha sido financiada mayoritariamente por fondos aportados por la fundación de la Asociación Española contra el Cáncer, la Junta de Andalucía y el Aula de Investigación contra la leucemia infantil “Héroes contra la leucemia”.

 

Artículo: Biomarkers Research

https://doi.org/10.1186/s40364-023-00472-x

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Los niños españoles consumen más del doble de azúcares añadidos de los que recomienda la OMS
La Comisión Europea concede al ibs.GRANADA el sello ‘HSR4R Excellence in Research’

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies