Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
ibs.GRANADA ibs.GRANADA

Científicos del ibs.GRANADA desarrollan una aplicación web para la mejora en el tratamiento de las infecciones

ibs.GRANADA  ·  Noticias
13 de julio de 2021

Esta tecnología impulsada desde el ibs.GRANADA supondrá una mejora significativa en la labor asistencial

El grupo de investigación de Microbiologia Emergente y Traslacional del ibs.GRANADA, ha puesto en marcha una nueva aplicación web llamada “RESBAC”, que ya está siendo utilizada por personal sanitario del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada (HUVN), al facilitar la gestión del diagnóstico microbiológico y tratamiento de infecciones.

Esta novedosa herramienta permite conocer de una manera rápida y sencilla la etiología de las infecciones más frecuentes, los patrones de sensibilidad a los antibióticos de las principales bacterias responsables, así como el nivel de actividad global que tienen los antibióticos que se administren. De esta forma, se facilita a los facultativos la adopción del tratamiento óptimo para cada paciente.

La presencia de bacterias en sangre, vías respiratorias y tracto urinario son infecciones que ponen en peligro la vida de los pacientes. En los últimos años se ha puesto de manifiesto, por parte del personal sanitario, la necesidad de contar con herramientas que faciliten su labor diagnóstica, así como la adopción del tratamiento presuntivo más idóneo para cada caso.

Con objeto de dar respuesta a esta necesidad, el equipo del ibs.GRANADA  liderado por los doctores del servicio de microbiología del HUVN, José María Navarro Marí  y  José Gutiérrez Fernández, y de la Facultad de Medicina, Antonio Sorlózano Puerto y Rubén Sánchez, han desarrollado esta aplicación web que además permite el acceso a la representación integrada de la información procedente de antibiogramas, cultivos, guías de práctica clínica y avances en la literatura científica.

La aplicación web está basada en la labor científica que este grupo de investigación ha desarrollado durante más de 7 años. Ha sido impulsada gracias al apoyo de la Unidad de Innovación y Transferencia tecnológica del ibs.GRANADA y supone un claro ejemplo de la incorporación en la práctica clínica de las innovaciones desarrolladas por grupos de investigación del hospital, facilitando  en último término su labor asistencial y atención al paciente.

El futuro próximo de esta aplicación web es su incorporación a la práctica clínica de otros hospitales del Servicio Andaluz de Salud.

Sobre el grupo de investigación

El grupo de investigación de Microbiologia Emergente y Traslacional del ibs.GRANADA, liderado por José María Navarro Marí, está compuesto por investigadores del Servicio de Microbiología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves y del Departamento de Microbiología de la Universidad de Granada. Cuenta además con un Investigador Contrato Monardes. La actividad se desarrolla en el Servicio de Microbiología del Hospital Universitario Virgen, donde se ubica el Laboratorio de Referencia de Virus de Andalucía; en la Facultad de Medicina de la UGR y en Genyo.

Las líneas de investigación en las que trabajan son la implicación de agentes infecciosos en enfermedades de etiología incierta, los microorganismos multirresistentes y los virus emergentes en patología humana.

Más información sobre el grupo en https://www.ibsgranada.es/grupos-de-investigacion/e16-microbiologia-emergente-y-traslacional/

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Visualiza cómo fue la Jornada de Ciencia Abierta para los Institutos de Investigación Sanitaria
Científicos del ibs.GRANADA demuestran que el riesgo de desarrollar leucemia mieloide aguda depende de la presencia de variaciones genéticas en genes del sistema inmune

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies