Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
ibs.GRANADA ibs.GRANADA

Científicos del ibs.GRANADA demuestran la importancia de la actividad de la telomerasa en el cáncer oral

ibs.GRANADA  ·  Noticias
29 de octubre de 2022

Las células tumorales en el cáncer oral utilizan los mecanismos antienvejecimiento para sobrevivir y mantener activas sus poblaciones,
generando tumores más agresivos

El grupo A04-Patología Digital y Computacional, Inmunopatología y Cáncer del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), ha realizado un estudio que demuestra el papel que juega la telomerasa, una sustancia relacionada con el envejecimiento, en el desarrollo y pronóstico del cáncer oral.

El cáncer oral es una grave enfermedad que afecta cada año en el mundo a más de 375.000 pacientes. Además, el padecimiento de este tumor conlleva un elevado riesgo de muerte, con más de 150.000 muertes anuales, suponiendo el 50 % de las muertes tras 5 años después del diagnóstico. Todo esto ocurre fundamentalmente como consecuencia del diagnóstico tardío de una mayoría de los pacientes que padecen cáncer oral. En los últimos años se ha despertado un notable interés por los mecanismos moleculares que gobiernan el envejecimiento de los órganos y tejidos y se ha observado que determinados mecanismos relacionados con el envejecimiento tienen una relación con el cáncer.

La investigación realizada desde el ibs.GRANADA, por los profesores Miguel Ángel González Moles y Pablo Ramos García, ha consistido en la revisión sistemática de miles de artículos científicos sobre carcinoma oral de células escamosas, utilizándose finalmente un total de 21, donde han encontrado una alta evidencia científica que demuestra la importancia de la actividad de la telomerasa en el cáncer oral.

Las personas mayores presentan más riesgos de desarrollar tumores. Uno de los mecanismos que justifican este hecho está ligado al acortamiento de los telómeros, que son fragmentos de ADN en los extremos de los cromosomas, cuya función esencial es la protección del resto del ADN del cromosoma. Con el envejecimiento, los telómeros se van acortando progresivamente hasta que dejan finalmente al ADN desprotegido que, en consecuencia, comienza a desarrollar alteraciones en su estructura que son predisponentes al cáncer. El mantenimiento de la longitud de los telómeros en las células neoplásicas es una vía por la que el cáncer progresa y se expande. Las células tumorales consiguen esto activando un enzima, la telomerasa, cuya función principal es mantener la longitud de los telómeros.

En muchos tipos de tumores se puede detectar un incremento de la actividad del enzima telomerasa, frecuentemente mediada por una producción excesiva de uno de sus componentes, la transcriptasa inversa de la telomerasa, que denominamos TERT.

El estudio, publicado en la prestigiosa revista Cancers por González Moles y Ramos García, que ha incluido un total de 1698 pacientes con cáncer oral, ha demostrado por primera vez que la elevada actividad del enzima TERT en las células tumorales, medida por un sencillo método inmunohistoquímico, se comporta como un potente marcador de riesgo de muerte de los pacientes que padecen cáncer oral. Este hallazgo, presumiblemente ayudará a predecir mejor el pronóstico de estos pacientes y a seleccionar aquellos que necesitarán tratamientos más agresivos y seguimientos más estrechos y probablemente, todo ello redundará en una mejoría de la supervivencia de estos enfermos.

 

Sobre el grupo de investigación

El grupo de investigación “Patología Digital y Computacional, Inmunopatología y Cáncer” del ibs.GRANADA, cuyos investigadores responsables son Javier Luis López Hidalgo y Miguel Ángel González Moles, centra su investigación en la identificación de nuevos marcadores de interés pronóstico y diagnóstico en el cáncer. También realiza investigación sobre la biopatología del carcinoma oral de células escamosas, encaminada esencialmente al análisis de marcadores de proliferación celular en epitelios premalignos y en tejido tumoral, así como al estudio de proteínas estimuladoras de la proliferación. En los últimos años la línea principal del grupo se ha dirigido al campo de expresión de marcadores de células madre cancerosas en epitelio premaligno y cáncer oral, así como al análisis de la expresión de los hallmarks del cáncer (características distintivas de las células neoplásicas). En la actualidad por medio de herramientas de patología digital y patología computacional, el grupo de investigación está desarrollando modelos de aprendizaje por Deep-learning como nueva línea en investigación del cáncer.

Más información sobre el grupo en https://www.ibsgranada.es/grupos-de-investigacion/a04-aparato-digestivo-cancer-nefropatias/

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Investigadores del ibs.GRANADA demuestran que el programa de telerehabilitación @ctivehip mejora la calidad de vida de las personas con fractura de cadera
El ibs.GRANADA organizada unas jornadas de investigación para promover la carrera investigadora entre profesionales sanitarios

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies