Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
Healthinking ibs.GRANADA

Ciencia y datos para la prevención equitativa del cáncer ginecológico: innovación y salud pública

ibs.GRANADA  ·  Noticias
3 de octubre de 2025

Cada año, millones de mujeres en todo el mundo reciben un diagnóstico de cáncer ginecológico, un grupo de enfermedades que incluye el cáncer de ovario, de cuello de útero, de endometrio, de vulva y de vagina, siendo el cáncer de ovario el más letal de ellos. Su impacto no se limita a la esfera clínica: afecta a familias enteras, a la organización de los sistemas de salud y a la forma en la que entendemos la prevención y el cuidado. La epidemiología, disciplina que estudia cómo se distribuyen y qué factores influyen en las enfermedades, se convierte en una herramienta fundamental para comprender la magnitud de este problema y orientar las políticas de salud pública.

En el marco del Día Mundial del Cáncer Ginecológico, el cual se conmemora el 20 de septiembre, conversamos con María José Sánchez, médica, epidemióloga y directora científica del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), directora del Registro de Cáncer de Granada, profesora y responsable de consultoría e investigación en la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), cuya trayectoria está marcada por la investigación en cáncer y el compromiso con el cuidado de la salud de la población. Su mirada combina la ciencia con la perspectiva social, abordando desde la prevención y el diagnóstico precoz hasta la atención integral de los pacientes y la equidad en el acceso a la innovación sanitaria.

Lee la entrevista completa de María José Sánchez, directora científica del ibs.GRANADA y profesora de la EASP en: Healthinking.

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Doctoranda del grupo de investigación TEC14 del ibs.GRANADA recibe el premio a la mejor presentación oral en el 7th von Baer Seminar
Un proyecto internacional liderado por el ibs.GRANADA diseñará ejercicio físico personalizado para prevenir el deterioro cognitivo

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies