Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas

Áreas de Investigación

Laboratorio

Oncología

El área de Oncología, está constituida por 14 grupos de investigación, en torno a los cuales se agrupan más de 200 investigadores. Este volumen de grupos e investigadores, nos indica la importancia e intensidad que la investigación en torno al problema del cáncer supone para el propio ibs.GRANADA. La principal preocupación de este Área radica en la necesidad de entender este problema de salud desde perspectivas muy diversas ya que las oportunidades para mejorar su comprensión como las estrategias para poder controlarlo, surgen de espacios de conocimientos muy amplios y diversos. Es precisamente la interacción entre los diferentes grupos demuestra área, con sus diferentes aproximaciones hacia el mismo problema, lo que permitirá avanzar en los aspectos anteriormente señalados, convirtiéndose en una de nuestras principales fortalezas.

Los objetivos del área de Oncología son:

a) Potenciar una visión transversal y abierta de los enfoques de investigación en cáncer, en la que esté presente una investigación básica, clínica y epidemiológica de máximo nivel.

b) Favorecer y estimular la cooperación entre los grupos de investigación, que cristalicen en proyectos y trabajos colaborativos de carácter traslacional.

c) Potenciar sus líneas de investigación entre las que caben destacar de forma específica:

  • La evaluación de resultados, de la calidad de atención sanitaria, y oncología integrativa
  • Contaminación medioambiental y desarrollo de neoplasias.
  • Investigación sobre técnicas específicas de análisis moleculares y genéticos sobre factores predictivos, biomarcadores e inmunoterapia en el contexto de medicina personalizada.
  • Desarrollo de nuevas estrategias terapeúticas: nuevos agentes antitumorales, estrategias de terapia génica y nuevas técnicas del uso de radiaciones y técnicas quirúrgicas.

Coordinadores

JOSE CARLOS PRADOS SALAZAR

  • jcprados@ugr.es
  • Ver C.V.
  • Más información
  • ORCID

ENCARNA GONZALEZ FLORES

  • Más información
  • ORCID
Más información

Grupos de Investigación

  • A01-Tecnología Aplicada a Oncología y Terapia Génica
  • A02-Cuídate: Cuidados Oncología y Avances en Medicina Deportiva
  • A03-Moléculas Bioactivas
  • A04-Patología Digital y Computacional, Inmunopatología y Cáncer
  • A06-Oncología Clínica y Biopsia Líquida
  • A08-Respuesta Inmune y Cáncer
  • A09-Genética y Oncología Molecular
  • A11-Física Médica
  • A13-Oncología Personalizada
  • A15-Oncología Básica y Clínica
  • A17-Epidemiología, Prevención y Control del Cáncer
  • Ae21-Epigenética en Envejecimiento y Cáncer
  • Ae22-Genética del Cáncer, Biomarcadores y Terapias Experimentales
  • Ae23-Oncología Traslacional e Integrativa (Emergente)

Líneas de Investigación

  • Line A: Epidemiología y prevención del cáncer. Calidad de vida y atención sanitaria en pacientes oncológicos.
  • Line B: Identificación de factores impliacados en diagnóstico y pronóstico del cáncer. Diagnóstico clínico y molecular y la respuesta inmunitaria.
  • Line C: Terapias aplicadas a la oncología. Diseño de nuevos fármacos y mecanismos de resistencia y predicción de respuesta a quimioterapia y radioterapia.

Epidemiología y Salud Pública

Los objetivo del área son:

  1. Estudiar el efecto en la salud y la calidad de vida de mujeres y hombres cuidadores.
  2. Analizar la variabilidad de la práctica clínica en el tratamiento de pacientes ancianos con úlceras por presión.
  3. Evaluar la efectividad de intervenciones complejas de promoción de la salud.
  4. Estudiar el papel de la dieta y otros factores ambientales en la etiología del cáncer de próstata y la enfermedad cardiovascular.
  5. Estudiar la epidemiología del trastorno mental en Andalucía.
  6. Investigar el efecto de las exposiciones a contaminantes ambientales en el desarrollo fetal e infantil.
  7. Evaluar los factores sociodemográficos en la atención sanitaria en enfermedades crónicas.

Coordinadores

MARINA LACASAÑA NAVARRO

  • marina.lacasana.easp@juntadeandalucia.es
  • Más información
  • ORCID

ANTONIO SAMPEDRO MARTINEZ

  • antonioj.sampedro.sspa@juntadeandalucia.es
  • Ver C.V.
Más información

Grupos de Investigación

  • E03-Fisioterapia, Cuidados en Enfermería y Biomedicina Traslacional
  • E04-Salud Pública Dental
  • E05-Psiquiatría Bioambiental
  • E06-Género, Salud y Servicios Sanitarios
  • E07-Investigación en Salud Ambiental e Infancia
  • E08-Salud Participativa
  • E09-Innovación y equidad en servicios sanitarios y políticas de salud
  • E13-Estudio y Control de Biopelículas Orales
  • E14-Medicina Preventiva y Salud Pública
  • E15-EXPODIET: Exposición alimentaria a contaminantes ambientales
  • E16-Microbiología Emergente y Traslacional
  • E17-Investigación en Neumología: Terapia y Analítica Avanzada
  • Ee02-Investigación en Atención Primaria (GDIAP)
  • Ee11-Enfermedades Inmunomediadas de la Piel
  • EE12-HYGIA: Cuidados y factores condicionantes en salud
  • Ee18-Ciencia de datos e Inteligencia Artificial para medicina y salud (CDIAMS)

Líneas de Investigación

  • Line A: Atención Primaria y cuidados en Salud.
  • Line B: Epidemiología descriptiva y analítica en enfermedades complejas. Epidemiología genética y molecular.
  • Line C: Salud pública: género y otros determinantes sociales, salud ambiental y nutricional, salud laboral, slaud infanto-juvenil, salud dental, alcohol y drogas, aspectos realacionados con los profesionales y la ciudadanía.

Medicina de Precisión

El área de Medicina de Precisión se caracteriza por su marcado carácter traslacional, En definitiva, por la necesidad de facilitar la transición de la investigación básica en aplicaciones clínicas que redunden en beneficio de la salud. Esta área surgió como necesidad de abordar el reto de la “medicina personalizada” que hace referencia a la adaptación de las intervenciones médicas a las características individuales de cada paciente. Es el área más numerosa del instituto incluyendo diversas especialidades médicas y disciplinas involucradas en investigación traslacional para el tratamiento de enfermedades.

Los objetivos del área son:

a) Definir las bases genéticas en las enfermedades complejas, crónicas no transmisibles y las enfermedades raras mediante la generación de datos fenotípicos asociados a datos de genoma, transcriptoma, proteoma, metaboloma, microbioma y exposoma.

b) Estudiar biomarcadores de exposición, de diagnóstico y de respuesta terapéutica en enfermedades complejas, crónicas no transmisibles y raras.

c) Investigar los mecanismos de las enfermedades raras, complejas y transmisibles para el desarrollo y evaluación de nuevas terapias: farmacológicas (estudios traslacionales y ensayos clínicos en diferentes enfermedades crónicas), quirúrgicas (enfermedad de Parkinson, temblor, distonía, epilepsia, hidrocefalia), físicas (fisioterapia, ventilación mecánica), endovasculares (ablación de arritmias, hemodinámica cardíaca), nutricionales y de estilos de vida, incluyendo aspectos sociales y/o psicológicos (enfermedades autoinmunes sistémicas, obesidad, diabetes, alteraciones del neurodesarrollo y de la conducta…), así como las necesidades asistenciales y la satisfacción con los cuidados recibidos.

Coordinadores

BEATRIZ GARCIA FONTANA

  • bgfontana@fibao.es
  • Ver C.V.
  • ORCID

JUAN JIMENEZ JAIMEZ

  • juanjj@ugr.es
  • ORCID
Más información

Grupos de Investigación

  • MP02-Farmacología Cardiovascular
  • MP03-Medicina Interna – HVN investiga
  • MP04-Inmunogenética Enfermedades Sistémicas y Cutáneas
  • MP06-Neurociencias Clínicas y Básicas
  • MP07-Bases Fisiopatología y Terapéutica Médica
  • MP08-Biomarcadores e Inflamación Renal
  • MP09-Neurofarmacología del Dolor
  • MP10-Bioinformática Traslacional
  • MP11-Reumatología
  • MP12-Otología y Otoneurología
  • MP13-Resistencias a Antiretrovirales
  • MP14-GRUPO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS-ibs.GRANADA. SIGLO XXI
  • MP15-Enfermedades Hepáticas y Cáncer Colorrectal
  • MP16-Inmunomodulación Intestinal
  • MP17-Comunicación Intercelular
  • MP18-Uromet y Urooncología
  • MP19-Nutrición, Metabolismo, Crecimiento y Desarrollo
  • MP20-Biomarcadores de Enfermedades Metabólicas y Óseas
  • MP22-Bioquímica de la Nutrición. Implicaciones Terapéuticas
  • MP23-Patología Crítica
  • MPE05-Investigación Traslacional en Enfermedades Cardiovasculares
  • MPe24-Nuevas Estrategias Diagnósticas y Terapéuticas en Enfermedades Cardiovasculares Prevalentes (Emergente)
  • MPe25-Granada Vision and Eye Research Team (G-VERT)
  • MPe26-ITEM: Investigación Traslacional en Enfermedades Minoritarias

Líneas de Investigación

  • Line A: Diagnóstico basado en datos ómicos.
  • Line B: Biomarcadores para el diagnóstico clínico.
  • Line C: Mecanismos de enfermedad y desarrollo de nuevas terapias.

Terapias Avanzadas y Tecnologías Biomédicas

El área incluye grupos de referencia nacional e internacional en el campo de la farmacología, las terapias avanzadas, los biomateriales y las tecnologías aplicadas al ámbito biosanitario cuyo objetivo es diseñar e implementar nuevas terapias y productos que puedan contribuir al diagnóstico o al tratamiento de enfermedades para las cuales no existe una terapia plenamente eficaz.
Los objetivos del área son:

a) Desarrollar y potenciar nuevos fármacos modulados para el tratamiento de enfermedades. Estudiar polimorfismos genéticos que afectan a la eficacia, seguridad y dosificación de los medicamentos. Elaboración de guías de práctica clínica. Prácticas seguras en el uso de medicamentos. Estudio de estabilidad de medicamentos en las condiciones de uso clínico.

b) Generar nuevos medicamentos de Terapias Avanzadas que permitan un tratamiento basado en la regeneración celular y tisular. Diseñar nuevos biomateriales altamente biomiméticos para uso en ingeniería tisular. Implementar controles de calidad a nivel histológico, biomecánico, óptico, genético y funcional de los nuevos productos generados para futuro uso clínico. Transferir a la clínica los nuevos productos de terapias avanzadas de acuerdo con los estándares de las Agencias del Medicamento.

c) Desarrollar nuevos protocolos para el tratamiento de patologías humanas prevalentes basados en nuevas tecnologías biomédicas, técnicas de cirugía avanzada, reproducción in vitro, diagnóstico mediante medicina nuclear y molecular y otras estrategias de diagnóstico y tratamiento avanzado.

Coordinadores

FRANCISCO MARTIN MOLINA

  • franciscomm@ugr.es
  • Ver C.V.
  • Más información
  • ORCID

MIGUEL ALAMINOS MINGORANCE

  • malaminos@ugr.es
  • Ver C.V.
  • Más información
  • ORCID
Más información

Grupos de Investigación

  • TEC01-Práctica segura en el uso de medicamentos
  • TEC02-Seguimiento Farmacoterapéutico Hospitalario
  • TEC03-Ingeniería Tisular
  • TEC04-Nanoelectrónica
  • TEC05-Física de Interfases y Sistemas Coloidales
  • TEC09-Óptica de Biomateriales y Tejidos
  • TEC12-Salud Materno Fetal y Elastografía
  • TEC13-Cirugía Avanzada
  • TEC14-Reproducción Humana y Enfermedades Hereditarias y Complejas
  • TEC15-Medicina Nuclear y Molecular
  • TEC16-Terapias Avanzadas: Diferenciación, Regeneración y Cáncer
  • TEC17-Biotejsalud
  • TEC23-Laboratorio para la Investigación en Medicina Intensiva y Educación Médica (INTENSIVEEDUCATIONLAB)
  • TEC24-Grupo de Investigación en Hematología y Terapia Génica: HemaTerGe
  • TECE18-Nanochembio
  • TECE19-Dermatología Clínica y Traslacional
  • TECE20-Rehabilita-T: Avances e innovación en rehabilitación y promoción de la salud
  • TECE21-Repación, Regeneración y Sustitución Ósea
  • TECe22-Imagen Médica Avanzada

Líneas de Investigación

  • Line A: Farmacología. Síntesis orgánica. Seguimiento farmacoterapéutico hospitalario. Práctica segura.
  • Line B: Ingeniería Tisular y Terapias Avanzadas. biomateriales. Odontología.
  • Line C: Tecnología y dispositivos biomédicos.

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies