Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
20 Minutos Financiación I+D+i

Andalucía, con 339 proyectos de investigación y 5.541.000 euros, tercera CCAA que recibe más financiación del Carlos III

Itemas isciii
ibs.GRANADA  ·  Noticias
6 de febrero de 2013

El Instituto de Salud Carlos III financiará este año 736 nuevos proyectos de investigación por un importe cercano a los 68 millones de euros, según se ha resuelto en la convocatoria de ayudas 2012, que este año supera en 28 los proyectos y reduce casi 7 millones las ayudas con respecto a la anterior convocatoria.

Por comunidades, Cataluña, con 606 proyectos y 22.814.000 euros, es la que más proyectos y financiación recibe; seguida de Madrid, con 444 proyectos y 19.224.000 euro, y Andalucía, con 339 proyectos y 5.541.000 euros.

Les siguen Comunidad Valenciana, con 133 proyectos y 4.236.000 euros; País Vasco con 97 proyectos y 1.756.000 euros; Galicia con 81 proyectos y 3.035.000 euros; Aragón con 61 proyectos y 1.392.000 euros; Castilla y León con 57 proyectos y 2.088.000 euros; Castilla-La Mancha con 51 proyectos y 1.004.000 euros; Navarra con 45 proyectos y 1.869.000 euros; Canarias con 41 proyectos y 940.000 euros; Baleares con 38 proyectos y 753.000 euros; Murcia con 36 proyectos y 665.000 euros; Cantabria con 25 proyectos y 1.130.000 euros; Asturias con 21 proyectos y 931.000 euros: Extremadura con 16 proyectos y una financiación de 335.000 euros; y La Rioja a la que se le han admitido 6 proyectos, con una financian total de 108.000 euros.

Las tres primeras áreas temáticas de financiación han sido Cáncer, Enfermedades Cardiovasculares y Enfermedades Neurológicas y Mentales y, para el total de los proyectos, se han primado aquellos cuyo investigador principal realiza, además, tareas asistenciales.

Dentro del programa, integrado dentro de la Acción Estratégica en Salud (AES) que el ISCIII convoca anualmente, se puede observar que más del 40 por ciento se desarrollan en los Institutos de Investigación Sanitaria Acreditados, sobre el total, para los cuales recibirán una financiación total de 29,835 millones de euros, cifra que representa el 43,97 por ciento del total de la financiación de esta convocatoria.

“Esto es lo habitual en todas las convocatorias y tiene su origen en que los principales hospitales y centros del Sistema Nacional de Salud, con larga tradición investigadora están ubicados en estas regiones. No obstante, todas las comunidades autónomas han recibido financiación para poner nuevos proyectos de investigación en marcha”, señalan.

Entre otros datos, informan de que la distribución por género del investigador principal que lidera el proyecto, ha sido de 37,5% de mujeres, y de 62,5% de varones en los proyectos financiados; el 81,79 % de los proyectos financiados pertenecen a centros del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Ayudas a grupos consolidados

Una de las novedades introducidas por la AES 2008-2012, ha sido la creación de la modalidad de proyectos Intrasalud, que en esta convocatoria ha financiado 17 proyectos por un importe de 6.172.000 euros.

La característica principal es el tipo de investigadores que pueden optar a esta categoría y la duración de los proyectos, 4 años en vez de 3. En este apartado, los investigadores que se presenten deben de haber creado un grupo de investigación consolidado con una continuidad temática y de financiación de, al menos, nueve años en convocatorias públicas en concurrencia competitiva, lo que obliga al grupo a poseer una producción científica continuada de relevancia científica en los últimos años.

Fuente: 20minutos

Publicado en Financiación I+D+i
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Jornada del Comité de Ética de la Investigación Biomédica de Granada
Granada inicia un ensayo clínico para fabricar córneas artificiales

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies