Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
ibs.GRANADA ibs.GRANADA

Plataformas del ibs.GRANADA participan en la Semana de la Ciencia con un día lleno de actividades

ibs.GRANADA  ·  Noticias
9 de noviembre de 2021

Tres plataformas de apoyo a la investigación del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada han participado esta mañana en varias actividades de divulgación científica orienta al alumnado de Colegio de Educación Infantil y Primaria Abencerrajes de Granada. La actividad ha estado orientada para los cursos de primer ciclo de primaria y ha tenido una muy buena acogida en el centro, al despertar el interés del alumnado por la ciencia.

 

Dra. Sonia Morales explicando la función de las enzimas

La plataforma de Proteómica del ibs.GRANADA ha organizado una actividad titulada “Experimentos de visualización de proteínas y ensayos funcionales en alimentos cotidianos“. En esta actividad llevada a cabo por la Dra. Sonia Morales (en foto de portada), se ha explicado la estructura y función de proteínas, observación de proteínas en diversos alimentos cotidianos (harina, leche, huevos, patatas…). Los alumnos han podido observar cómo se desnaturalizan las proteínas de la leche con ácidos como el vinagre o limón, y la desnaturalización de los huevos con alcohol. También han visto las diferencias en las propiedades de fluidez y densidad entre harina de trigo, que contiene proteínas del gluten y harina de maíz que nos las contiene, formando esta última un fluido no newtoniano cuando la mezclamos con agua. Y por último, han realizado experimentos para detectar la actividad de la enzima catalasa, añadiendo agua oxigenada en rodajas de patata, comprobando cómo se desprende oxígeno y burbujea la superficie de la patata. Han podido comprobar también la pérdida de función en esta enzima cuando el mismo experimento se realiza habiendo desnaturalizado previamente con vinagre la catalasa de la superficie de la patata.

Dra. Sara Moreno junto al microscopio

La plataforma de Microscopía e Imagen Celular del ibs.GRANADA ha organizado una actividad titulada Descubriendo lo “invisible”. Esta actividad llevada a cabo por la Dra. Sara Moreno, ha consistido en una explicación básica de la microscopía óptica, de las partes de un microscopio óptico y de las aplicaciones de esta técnica en la investigación. Visualización de muestras de cortes histológicos (arteria, pulmón, piel, estómago, …), cultivos celulares, muestras de células vegetales con y sin fluorescencia.

Dr. Jose Manuel Molina explicando la higiene de manos

La plataforma de Cultivos Celulares del ibs.GRANADA ha organizado una actividad titulada “Los millones de bacterias que viven en tus manos”. Esta actividad llevada a cabo por la Dr. Jose Manuel Molina, ha consistido en descubrir a los alumnos qué microorganismos crecen en nuestras manos, así como en objetos habituales de nuestro entorno (mi mesa y mi silla, pomo de la puerta, teclado y ratón del ordenador, baño, etc) y mi propio cuerpo (sobre mi piel, el rostro, las manos, etc). Todo se ha realizado mediante una siembra en placas petri de cultivo, apoyando las manos o la cara sobre la placa. Ha sido una toma de contacto muy interesante con los microorganismos de nuestro entorno, tomando muestras también de lugares que han querido analizar, como puntos que tocamos a menudo con las manos o varias personas. Por ejemplo pomos de puerta, teclado y ratón de ordenador, mesas donde comemos, etc.

La jornada ha tenido una duración de 5 horas, ocupando todo el horario escolar e implicando al centro en las actividades.

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

El ibs.GRANADA continua hoy con su Semana de la Ciencia con una actividad sobre el etiquetado de los alimentos
Científicos del ibs.GRANADA demuestran variantes genéticas poblacionales que afectan a la fertilidad masculina

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies