Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas

SESIÓN DE INVESTIGACIÓN
ibs.GRANADA

Resistencia antimicrobiana en infecciones de transmisión sexual:
un problema global en aumento

Martes 28 Octubre 2025

MÁS INFORMACIÓN

VI SIMPOSIO
MEDICINA DE
PRECISIÓN
CONSTRUYENDO SINERGIAS

30 de Octubre

MÁS INFORMACIÓN

CURSO

TÉCNICAS DE LABORATORIO APLICABLES A
INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA:
INVESTIGACIÓN TRASLACIONAL

Miércoles del mes de noviembre (días 5, 12, 19, 26 de noviembre) y 3 de diciembre de 2025

MÁS INFORMACIÓN

ÚNETE A NUESTRO

WHATSAPP

MÁS INFORMACIÓN

JORNADA X ANIVERSARIO ibs.GRANADA
UNA DÉCADA DE
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN SALUD
AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD
VER EL VÍDEO Y FOTOGRAFÍAS DEL EVENTO

SESIONES DE INVESTIGACIÓN

ibs.GRANADA

 

ACCEDE

ÁREA INVESTIGADORES

ibs.GRANADA

 

ACCEDE

Áreas

grupos

Plan Propio

Ofertas

Últimas noticias

24 Oct. 2025

La Academia Iberoamericana de Farmacia nombra académica de honor a la directora científica del ibs.GRANADA

Research.com 2025 sitúa a María José Sánchez, directora científica del ibs.GRANADA, en la élite científica española

La directora científica del ibs.GRANADA y profesora de la EASP, María José Sánchez Pérez, ha sido reconocida en la edición 2025 del ranking de Research.com entre las principales científicas de España, destacando por su contribución en epidemiología y salud pública y un índice H de 122. Este hito refuerza el liderazgo de Granada y Andalucía […]
24 Oct. 2025

Investigadores del ibs.GRANADA identifican el material más eficaz para enmascarar dientes oscurecidos en restauraciones estéticas

Un estudio internacional liderado por el ibs.GRANADA y la Universidad de Granada revela cuál es el material más efectivo para lograr restauraciones dentales con resultados estéticos óptimos en dientes oscurecidos   Un equipo de investigación del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) y la Universidad de Granada, en colaboración con la Universida de Estadual […]
22 Oct. 2025

Un proyecto internacional liderado por el ibs.GRANADA diseñará ejercicio físico personalizado para prevenir el deterioro cognitivo

La iniciativa TEIDe, coordinada por el ibs.GRANADA y la UGR, y financiada con 2 millones de euros por la UE, desarrollará herramientas para que se pueda prescribir ejercicio físico adaptado a cada paciente para la prevención de la demencia desde atención primaria El Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) y la Universidad de Granada […]
6 Oct. 2025

Ciencia y datos para la prevención equitativa del cáncer ginecológico: innovación y salud pública

Cada año, millones de mujeres en todo el mundo reciben un diagnóstico de cáncer ginecológico, un grupo de enfermedades que incluye el cáncer de ovario, de cuello de útero, de endometrio, de vulva y de vagina, siendo el cáncer de ovario el más letal de ellos. Su impacto no se limita a la esfera clínica: afecta […]
3 Oct. 2025

Áreas de investigación

oncología

Epidemiología y Salud Pública

Medicina de precisión

Terapias avanzadas y Tecnologías Biomédicas

564

Ensayos clínicos

583

Proyectos

10535

Publicaciones

1289

Personal investigador

Próximos eventos

octubre

05oct09:0020:0010ª Carrera-Marcha ASPACE Granada

Detalles del evento

La Carrera-Marcha Solidaria de ASPACE es un evento solidario que se celebra anualmente con el objetivo de recaudar fondos para cubrir necesidades de la asociación. Los fondos recaudados a través de las inscripciones

Detalles del evento

La Carrera-Marcha Solidaria de ASPACE es un evento solidario que se celebra anualmente con el objetivo de recaudar fondos para cubrir necesidades de la asociación.

Los fondos recaudados a través de las inscripciones de corredores y dorsales 0, patrocinios y colaboraciones de las empresas y entidades se destinan a apoyar o financiar proyectos para mejorar la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral, afines y familias, promoviendo su desarrollo personal y la igualdad de oportunidades.

En esta 10ª edición el objetivo solidario es adquirir un nuevo microbús adaptado para renovar nuestra flota de transporte.

Este vehículo es fundamental para mejorar las condiciones de traslado y seguridad de las personas usuarias de ASPACE, especialmente quienes asisten al Centro Ocupacional, la Estancia Diurna, y las actividades de ocio.

El nuevo microbús contará con tecnología moderna y adaptaciones específicas que garanticen un transporte cómodo, seguro y accesible. Gracias a vuestra participación, podremos seguir dando pasos firmes hacia una mayor inclusión y calidad de vida para todas las personas que forman parte de ASPACE.

Más información e inscripciones

Hora

5 de octubre de 2025 09:00 - 20:00(GMT+02:00)

CalendarioGoogleCal

22oct09:4209:42Resistencia antimicrobiana en infecciones de transmisión sexual: un problema global en aumento

Detalles del evento

Fecha y hora: Martes 28 de octubre de 2025 a las 13:30h Lugar: Acceso online en https://us02web.zoom.us/j/86152654236 Inscripción: https://www.ibsgranada.es/inscripcion-a-las- sesiones-de-investigacion-del-ibs-granada/ Ponente: Dr. Adolfo de Salazar. Servicio de

Detalles del evento

  • Fecha y hora: Martes 28 de octubre de 2025 a las 13:30h
  • Lugar: Acceso online en https://us02web.zoom.us/j/86152654236
  • Inscripción: https://www.ibsgranada.es/inscripcion-a-las- sesiones-de-investigacion-del-ibs-granada/
  • Ponente: Dr. Adolfo de Salazar. Servicio de Microbiología. Hospital Universitario Clínico San Cecilio. Investigador Juan Rodés del grupo MP13-Resistencia a Antirretrovirales del ibs.GRANADA.
  • Ponencia: Resistencia antimicrobiana en infecciones de transmisión sexual: un problema global en aumento

Detalles del evento virtual

El evento ya ha tenido lugar!

Hora

22 de octubre de 2025 09:42 - 09:42(GMT+02:00)

CalendarioGoogleCal

27oct(oct 27)15:3006nov(nov 6)20:00Curso “Análisis estadístico con R: bioestadística práctica”

Detalles del evento

El Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), en colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública, organiza un curso presencial de Análisis estadístico con R: bioestadística práctica. Fechas: 27,

Detalles del evento

El Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), en colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública, organiza un curso presencial de Análisis estadístico con R: bioestadística práctica.

  • Fechas: 27, 28 de octubre y 3, 4, 5 y 6 de noviembre de 2025
  • Lugar: Aula 0. Escuela Andaluza de Salud Pública
  • Formato: Presencial, se proporcionará un ordenador por participante.
  • Duración: 25 horas

 

Coordinación: Miguel Rodríguez Barranco.
Equipo docente: Miguel Rodríguez Barranco y Daniel Redondo Sánchez.

El número de plazas está limitado a un total de 25, que se adjudicarán aplicando criterios de priorización y orden de inscripción.

 

DESCARGA EL PROGRAMA

Hora

27 de octubre de 2025 15:30 - 6 de noviembre de 2025 20:00(GMT+01:00)

CalendarioGoogleCal

30oct09:0014:00VI Simposio de Medicina de Precisión

Detalles del evento

El ibs.GRANADA organiza el VI SIMPOSIO DE MEDICINA DE PRECISIÓN: Construyendo sinergias, que tendrá lugar el jueves 30 de octubre de 2025 en el Salón de Actos de la Facultad

Detalles del evento

El ibs.GRANADA organiza el VI SIMPOSIO DE MEDICINA DE PRECISIÓN: Construyendo sinergias, que tendrá lugar el jueves 30 de octubre de 2025 en el Salón de Actos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada.

 

El objetivo de este simposio es presentar las principales líneas de investigación llevadas a cabo en el área de la medicina de precisión por grupos del ibs.GRANADA y grupos afines a estas áreas de conocimiento, así como proporcionar conocimiento sobre la investigación biomédica que se está realizando en el ibs.GRANADA.

 

La asistencia es libre y gratuita con previa inscripción a través del siguiente formulario online. Se entregará certificado de asistencia.

 

Los coordinadores científicos del evento son:

  • Dr. Juan Jiménez Jáimez
  • Dra. Beatriz García Fontana

 

Descargar programa

Inscripciones

Hora

30 de octubre de 2025 09:00 - 14:00(GMT+01:00)

CalendarioGoogleCal

noviembre

27oct(oct 27)15:3006nov(nov 6)20:00Curso “Análisis estadístico con R: bioestadística práctica”

Detalles del evento

El Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), en colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública, organiza un curso presencial de Análisis estadístico con R: bioestadística práctica. Fechas: 27,

Detalles del evento

El Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), en colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública, organiza un curso presencial de Análisis estadístico con R: bioestadística práctica.

  • Fechas: 27, 28 de octubre y 3, 4, 5 y 6 de noviembre de 2025
  • Lugar: Aula 0. Escuela Andaluza de Salud Pública
  • Formato: Presencial, se proporcionará un ordenador por participante.
  • Duración: 25 horas

 

Coordinación: Miguel Rodríguez Barranco.
Equipo docente: Miguel Rodríguez Barranco y Daniel Redondo Sánchez.

El número de plazas está limitado a un total de 25, que se adjudicarán aplicando criterios de priorización y orden de inscripción.

 

DESCARGA EL PROGRAMA

Hora

27 de octubre de 2025 15:30 - 6 de noviembre de 2025 20:00(GMT+01:00)

CalendarioGoogleCal

03nov(nov 3)09:0016(nov 16)23:00Semana de la Ciencia 2025

Detalles del evento

El Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada presenta un nuevo programa de actividades, talleres y visitas guiadas para celebrar la

Detalles del evento

El Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada presenta un nuevo programa de actividades, talleres y visitas guiadas para celebrar la Semana de la Ciencia en Andalucía con visitantes de todas las edades entre el 3 y el 16 de noviembre.

 

El ibs.GRANADA participa este año con:

 

Actividades 

SALUD RENAL Y ENFERMEDAD HEREDITARIA

Se realizará un taller práctico para concienciar a la ciudadanía sobre las opciones para afrontar la enfermedad renal hereditaria.

Fecha: 4, 6, 11 y 13 de noviembre, de 17 a 19h.

Lugar: Centro Cívico Marqués de Mondéjar de Granada (ubicación)

Ponente: Rafael Esteban de la Rosa. Investigador del grupo TEC14-Reproducción Humana y Enfermedades Hereditarias y Complejas del ibs.GRANADA.

¡Entrada libre!

 

CUIDEMOS NUESTRA ESPALDA: MOVIMIENTO, POSTURA Y BIENESTAR

Breve charla divulgativa sobre el impacto del dolor lumbar en la población general y los posibles tratamientos no farmacológicos para su abordaje. En paralelo, se llevará a cabo un taller práctico en el que se animará a los usuarios realizar actividades tales como higiene postural, ejercicios con el fin de cuidar la espalda y claves para mantener un estilo de vida activo, evitando el sedentarismo. Por último, los usuarios podrán explorar movimientos a través de tareas lúdicas enfocadas a la neurociencia del dolor.

Fecha: Martes, 4 de noviembre

Hora: 10:00 h

Lugar: Centro Gerontológico Ancha de Capuchinos

Ponente: Víctor Segura Jiménez, Iván Aguilera García, María López Corchón y Gavriella Tsiarleston. Investigadores del grupo TECE20-Rehabilita-T: Avances e innovación en rehabilitación y promoción de la salud del ibs.GRANADA.

Participa: Usuarios del Centro Gerontológico Ancha de Capuchinos

 

DIVERACCIÓN: UNA NUEVA APLICACIÓN PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA GESTIÓN DEL TIEMPO Y HABILIDADES ORGANIZATIVAS EN POBLACIÓN ENTRE 3-17 AÑOS

Se mostrará una nueva aplicacion para la gestion del tiempo, habilidades de planificacion y organizacion en la vida diaria. Se harán pruebas con la herramienta diseñada, DiverAcción, realizando actividades, usando la agenda digital y realizando alguna sesión del programa.
Se discutirá con los participantes su utilidad, satisfacción con el diseño y potencial uso tanto por parte de los profesores como de los estudiantes.

Fecha: Martes, 11 de noviembre

Horario: 10:00 a 11:30 h

Lugar: Facultad de Ciencias de la Salud

Ponente: Dulce María Romero Ayuso, Sonia Pérez Rodríguez, Carmen Vidal Ramírez, Ivana Iglesias Comesaña, José Matías Triviño Juárez, Miguel GeaMejías, José Antonio Marín y Esther Molina. Investigadores e investigadoras del grupo TECe20-REHABILITA-T del ibs.GRANADA.

Participan: Alumnado del IES La Zafra

 

CONOCE TU MICROBIOTA, AL ALCANCE DE TU MANO

Visita al laboratorio de referencia de microbiota humana en el INYTA, CIBM
Taller: Qué es la microbiota intestinal, por qué es importante su estudio y cómo se puede ver alterada a día de hoy (dieta, contaminantes y enfermedad)
Experimento : Cada microbiota es única, descubre tu huella microbiana

Fecha: Martes, 11 de noviembre

Horario: Dos sesiones, de 10h a 11h y de 12h a 13h.

Lugar: INYTA, CIBM (ubicación)

Ponente: Alicia Ruiz Rodríguez, Gracia Luque, Pilar Ortiz, Victoria Romero, María Arroyo, Nidia Pérez y Margarita Aguilera. Investigadoras del grupo TEC23-Laboratorio para la Investigación en Medicina Intensiva y Educación Médica (INTENSIVEEDUCATIONLAB) del ibs.GRANADA.

Participan: Alumnado del IES La Madraza y del IES La Zafra

 

¿QUIERES SABER CÓMO TRABAJAMOS EN UN LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN BIOSANITARIA?

Vamos a charlar sobre los equipos que usamos en los laboratorios de investigación para poder hacer Investigación Biosanitaria: para qué sirven y porqué tenemos que usarlos, cómo de importantes y necesarios son para hacer investigación de excelencia y porqué son tan costosos y lo complicado que es conseguirlos. También hablaremos sobre la formación que tienen que tener los Técnicos Especialistas Responsables del uso de estos equípos y cómo de importantes son estos profesionales dentro del ambito de la investigación. Posteriormente pasaremos a hacer una visita guiada a los laboratorios.

Fecha: Jueves, 13 de noviembre

Hora: 09:30h

Lugar: Laboratorios Científico Tecnológicos ibs.GRANADA

Ponente: Paloma Muñoz Rueda, Sara Moreno San Juan, Sonia Morales Santana, José Manuel Molina Molina, Jorge Amhihd Cárdenas y Francisco Javier Perea García. Plataformas Científico-Tecnológicas: Laboratorios de Investigación del ibsGRANADA

Participan: Alumnado del Curso de Especialización de Cultivos Celulares del CPIFP Aydanamar.

 

APRENDE A CUIDAR DE TU SALUD VASCULAR

Actividad educativa y lúdica orientada a promover la salud cardiovascular desde la infancia. A través de juegos y dinámicas adaptadas a niños y niñas de primaria, se enseñarán hábitos de vida saludables. La jornada estará inspirada en el enfoque de Barrio Sésamo para facilitar el aprendizaje en un entorno cercano y divertido.

Fecha: Viernes, 14 de noviembre

Horario: 10:00 a 13:00 h

Lugar: En los centros educativos

Ponente: José Miguel Lozano Herrera, Ana Delia Ruiz Duthil, Analuce Canha Gouveia y Soledad García Henández. Investigadoras del grupo TEC16-TERAPIAS AVANZADAS: DIFERENCIACIÓN, REGENERACIÓN Y CÁNCER del ibs.GRANADA.

Participan: Alumnado del Alquería Educación – Escuela Infantil y Colegio de Primaria y Colegio Marista La Inmaculada Granada

 

TALLER DE HIGIENE DE MANOS

Enseñar y reforzar la importancia de la higiene de manos como medida clave en la prevención de infecciones en el entorno sanitario. Además, el taller busca brindar conocimientos teóricos sobre los riesgos asociados a una inadecuada higiene de manos, así como entrenar en la técnica correcta para garantizar una aplicación efectiva de las medidas de control de infecciones.

Lugar: Facultad de Medicina

Ponente: María del Rocío Olmedo Requena, Macarena Lozano Lorca, Carmen Amezcua Prieto y María Ángeles Castillo Hermoso. Investigadoras del grupo E14-Medicina Preventiva y Salud Pública del ibs.GRANADA.

 

LOS SUPEREQUIPOS DE LA CIENCIA: EQUIPOS QUE HACEN MAGIA EN EL LABORATORIO

Competición interactiva con los móviles contestando preguntas sobre equipos/máquinas (Citómetros, Microscopios Confocales, termocicladores, etc) que utilizamos para poder hacer investigación en los laboratorios, previa explicación sobre cómo y cuando los utilizamos los investigadores. Será una competición mediante alias (anónima) donde habrá un ganador final que será el que más preguntas acierte y más rápido las conteste.

Ponente: Paloma Muñoz Rueda. Responsable de las Plataformas Científico-Tecnológicas: Laboratorios de Investigación del ibsGRANADA

 

MEDICACIÓN CONCIENCIA

Talleres en los que acercamos la “farmacia al aula” para los alumnos y alumnas de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato mediante la realización de una serie de juegos con los que los alumnos/as pueden aprender desde conceptos clave como que es la automedicación, hasta reconocer las formas medicamentosas y vías de administración más comunes.

Ponente: Cristina Ballesteros Rubio, María Correa Rodríguez, Blanca María Rueda Medina y María Del Rocío Gil Gutiérrez. Investigadoras del MP07-Bases Fisiopatología y Terapéutica Médica del ibsGRANADA

 

CAFÉS CON CIENCIA

 

AUMENTO DEL CÁNCER EN LAS PERSONAS JÓVENES 20-49 AÑOS: MÁS VALE PREVENIR

Charla distendida con las investigadoras sobre el aumento de la incidencia de cáncer en adultos jóvenes y qué podemos hacer para prevenirlo. Exposición + debate con el alumnado

Fecha: 4 de noviembre

Hora: 09:00h

Lugar: Escuela Andaluza de Salud Pública

Ponentes: María José Sánchez Pérez y Dafina Petrova. Investigadoras del grupo A17-EPIDEMIOLOGÍA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CÁNCER del ibs.GRANADA

Participan: Alumnado de 1º de Bachillerato del IES Padre Suárez

 

¿POR QUE SER UNA INVESTIGADORA?

Se abordará la importancia de la investigación científica como motor del progreso social y profesional y generar que resuelve problemas reales y contribuye al bienestar de la sociedad. Se reflexionará también sobre los retos y oportunidades que enfrentan las mujeres en la ciencia, la necesidad de romper estereotipos de género y la relevancia de contar con referentes femeninos en el ámbito académico y científico.

Fecha: 5 de noviembre

Hora: 08:15 h

Lugar: IES La Madraza

Ponentes: Marta Cuadros Celorrio. Investigadora responsable del grupo Ae22-GENÉTICA DEL CÁNCER, BIOMARCADORES Y TERAPIAS EXPERIMENTALES del ibs.GRANADA

Participan: Alumnado de 1º de Bachillerato del IES La Madraza

 

¿PODEMOS CURAR CON CÉLULAS Y TEJIDOS FABRICADOS EN LABORATORIO?

Se explicará la actividad que se desarrolla en la Unidad de Producción Celular e Ingeniería Tisular del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada en la que se fabrican medicamentos basados en células o tejidos para el tratamiento de diversas patologías.

Lugar: Unidad de Producción Celular del Hospital Universitario Virgen de las Nieves/ibs.GRANADA

Ponentes: Salvador Arias Santiago, Ana Fernández González, Maribel Quiñones Vico, Ana Ubago Rodriguez, Olga Espinosa Ibáñez, Antonio Lizana Moreno, Jorge Guerrero Calvo y Natividad Fernández Porcel. Investigadores del grupo TECE19-Dermatología Clínica y Traslacional del ibs.GRANADA.

Web Semana de la Ciencia

Hora

3 de noviembre de 2025 09:00 - 16 de noviembre de 2025 23:00(GMT+01:00)

CalendarioGoogleCal

05nov(nov 5)09:0003dic(dic 3)12:30VI Curso Técnicas de Laboratorio aplicables a Investigación Biomédica: Investigación Traslacional

Detalles del evento

Les presentamos el VI Curso de Técnicas de Laboratorio aplicables a Investigación Biomédica: Investigación Traslacional, organizado por el ibs.GRANADA. El objetivo principal del curso es aproximar la investigación básica a

Detalles del evento

Les presentamos el VI Curso de Técnicas de Laboratorio aplicables a Investigación Biomédica: Investigación Traslacional, organizado por el ibs.GRANADA.

El objetivo principal del curso es aproximar la investigación básica a la clínica y de servicios sanitarios: Investigación Traslacional, a través de los siguientes objetivos específicos:

  • Conocer los principales equipos de laboratorio utilizados en investigación biosanitaria, sus características técnicas y las técnicas que permiten desarrollar.
  • Comprender la aplicabilidad de dichas técnicas en la investigación biosanitaria y su potencial de traslación a la práctica clínica.
  • Identificar los recursos disponibles en las Plataformas Científico-Tecnológicas de Soporte a la Investigación y sus aplicaciones en el ámbito biosanitario.

El curso se celebrará los miércoles del mes de noviembre (días 5, 12, 19, 26 de noviembre) y 3 de diciembre de 2025,  en modalidad online síncrona.

  • Días 5, 12, 19, 26 de noviembre: de 9:00h a 13:30h
  • Día 3 de diciembre: de 9:00h a 12:30h

Para inscribirse es necesario realizar la inscripción online a través del siguiente enlace, hasta el 31 de octubre de 2025 a las 15:00h. Para la inscripción es imprescindible adjuntar el justificante de pago. El correo electrónico facilitado en la Inscripción será el utilizado para todas las comunicaciones necesarias con el alumnado.

El curso tiene un coste de 60€. El personal en formación (Alumnos de máster/Predoctorales/Posdoctorales junior/Otros) tienen un 50% de descuento: 30€.

El número de plazas es limitado a un total de 50, que se asignarán por riguroso orden de inscripción, teniendo preferencia los miembros del ibs.GRANADA. En caso de superar el número de inscritos se procederá a la devolución del pago a los no seleccionados.

DESCARGAR PROGRAMA

INSCRIPCIONES

Hora

5 de noviembre de 2025 09:00 - 3 de diciembre de 2025 12:30(GMT+01:00)

CalendarioGoogleCal

28nov(nov 28)09:0026jun(jun 26)14:00Diploma de Experto en Medicina Personalizada y de Precisión

Detalles del evento

Fechas previstas: 21 de noviembre de 2025 a 26 de junio de 2026 Dirección académica: María José Sánchez Pérez, María José Serrano Fernández y Manuel Romero Gómez Duración: 500 horas Modalidad: Semipresencial Créditos Europeos

Detalles del evento

Fechas previstas: 21 de noviembre de 2025 a 26 de junio de 2026

Dirección académica: María José Sánchez Pérez, María José Serrano Fernández y Manuel Romero Gómez

Duración: 500 horas

Modalidad: Semipresencial

Créditos Europeos (ECTs): 20,00

Fecha límite de inscripción: 26 de septiembre de 2025

Matrícula: 2.805,00€

 

Más información e inscripciones

Hora

28 de noviembre de 2025 09:00 - 26 de junio de 2026 14:00(GMT+01:00)

CalendarioGoogleCal

diciembre

05nov(nov 5)09:0003dic(dic 3)12:30VI Curso Técnicas de Laboratorio aplicables a Investigación Biomédica: Investigación Traslacional

Detalles del evento

Les presentamos el VI Curso de Técnicas de Laboratorio aplicables a Investigación Biomédica: Investigación Traslacional, organizado por el ibs.GRANADA. El objetivo principal del curso es aproximar la investigación básica a

Detalles del evento

Les presentamos el VI Curso de Técnicas de Laboratorio aplicables a Investigación Biomédica: Investigación Traslacional, organizado por el ibs.GRANADA.

El objetivo principal del curso es aproximar la investigación básica a la clínica y de servicios sanitarios: Investigación Traslacional, a través de los siguientes objetivos específicos:

  • Conocer los principales equipos de laboratorio utilizados en investigación biosanitaria, sus características técnicas y las técnicas que permiten desarrollar.
  • Comprender la aplicabilidad de dichas técnicas en la investigación biosanitaria y su potencial de traslación a la práctica clínica.
  • Identificar los recursos disponibles en las Plataformas Científico-Tecnológicas de Soporte a la Investigación y sus aplicaciones en el ámbito biosanitario.

El curso se celebrará los miércoles del mes de noviembre (días 5, 12, 19, 26 de noviembre) y 3 de diciembre de 2025,  en modalidad online síncrona.

  • Días 5, 12, 19, 26 de noviembre: de 9:00h a 13:30h
  • Día 3 de diciembre: de 9:00h a 12:30h

Para inscribirse es necesario realizar la inscripción online a través del siguiente enlace, hasta el 31 de octubre de 2025 a las 15:00h. Para la inscripción es imprescindible adjuntar el justificante de pago. El correo electrónico facilitado en la Inscripción será el utilizado para todas las comunicaciones necesarias con el alumnado.

El curso tiene un coste de 60€. El personal en formación (Alumnos de máster/Predoctorales/Posdoctorales junior/Otros) tienen un 50% de descuento: 30€.

El número de plazas es limitado a un total de 50, que se asignarán por riguroso orden de inscripción, teniendo preferencia los miembros del ibs.GRANADA. En caso de superar el número de inscritos se procederá a la devolución del pago a los no seleccionados.

DESCARGAR PROGRAMA

INSCRIPCIONES

Hora

5 de noviembre de 2025 09:00 - 3 de diciembre de 2025 12:30(GMT+01:00)

CalendarioGoogleCal

28nov(nov 28)09:0026jun(jun 26)14:00Diploma de Experto en Medicina Personalizada y de Precisión

Detalles del evento

Fechas previstas: 21 de noviembre de 2025 a 26 de junio de 2026 Dirección académica: María José Sánchez Pérez, María José Serrano Fernández y Manuel Romero Gómez Duración: 500 horas Modalidad: Semipresencial Créditos Europeos

Detalles del evento

Fechas previstas: 21 de noviembre de 2025 a 26 de junio de 2026

Dirección académica: María José Sánchez Pérez, María José Serrano Fernández y Manuel Romero Gómez

Duración: 500 horas

Modalidad: Semipresencial

Créditos Europeos (ECTs): 20,00

Fecha límite de inscripción: 26 de septiembre de 2025

Matrícula: 2.805,00€

 

Más información e inscripciones

Hora

28 de noviembre de 2025 09:00 - 26 de junio de 2026 14:00(GMT+01:00)

CalendarioGoogleCal

enero

28nov(nov 28)09:0026jun(jun 26)14:00Diploma de Experto en Medicina Personalizada y de Precisión

Detalles del evento

Fechas previstas: 21 de noviembre de 2025 a 26 de junio de 2026 Dirección académica: María José Sánchez Pérez, María José Serrano Fernández y Manuel Romero Gómez Duración: 500 horas Modalidad: Semipresencial Créditos Europeos

Detalles del evento

Fechas previstas: 21 de noviembre de 2025 a 26 de junio de 2026

Dirección académica: María José Sánchez Pérez, María José Serrano Fernández y Manuel Romero Gómez

Duración: 500 horas

Modalidad: Semipresencial

Créditos Europeos (ECTs): 20,00

Fecha límite de inscripción: 26 de septiembre de 2025

Matrícula: 2.805,00€

 

Más información e inscripciones

Hora

28 de noviembre de 2025 09:00 - 26 de junio de 2026 14:00(GMT+01:00)

CalendarioGoogleCal

febrero

28nov(nov 28)09:0026jun(jun 26)14:00Diploma de Experto en Medicina Personalizada y de Precisión

Detalles del evento

Fechas previstas: 21 de noviembre de 2025 a 26 de junio de 2026 Dirección académica: María José Sánchez Pérez, María José Serrano Fernández y Manuel Romero Gómez Duración: 500 horas Modalidad: Semipresencial Créditos Europeos

Detalles del evento

Fechas previstas: 21 de noviembre de 2025 a 26 de junio de 2026

Dirección académica: María José Sánchez Pérez, María José Serrano Fernández y Manuel Romero Gómez

Duración: 500 horas

Modalidad: Semipresencial

Créditos Europeos (ECTs): 20,00

Fecha límite de inscripción: 26 de septiembre de 2025

Matrícula: 2.805,00€

 

Más información e inscripciones

Hora

28 de noviembre de 2025 09:00 - 26 de junio de 2026 14:00(GMT+01:00)

CalendarioGoogleCal

marzo

28nov(nov 28)09:0026jun(jun 26)14:00Diploma de Experto en Medicina Personalizada y de Precisión

Detalles del evento

Fechas previstas: 21 de noviembre de 2025 a 26 de junio de 2026 Dirección académica: María José Sánchez Pérez, María José Serrano Fernández y Manuel Romero Gómez Duración: 500 horas Modalidad: Semipresencial Créditos Europeos

Detalles del evento

Fechas previstas: 21 de noviembre de 2025 a 26 de junio de 2026

Dirección académica: María José Sánchez Pérez, María José Serrano Fernández y Manuel Romero Gómez

Duración: 500 horas

Modalidad: Semipresencial

Créditos Europeos (ECTs): 20,00

Fecha límite de inscripción: 26 de septiembre de 2025

Matrícula: 2.805,00€

 

Más información e inscripciones

Hora

28 de noviembre de 2025 09:00 - 26 de junio de 2026 14:00(GMT+01:00)

CalendarioGoogleCal

Últimas
ofertas

VER TODAS

98/2025.- Técnico/a Investigación RICORS RD24/0013/0007

26 Oct. 2025

94/2025.- Técnico/a de Investigación PID2022-142844OB-I00

11 Oct. 2025

93/2025.- Contrato EECC Oncología

11 Oct. 2025

92/2025.- Contratos para Formación Avanzada en Electrofisiología y Arritmias

05 Oct. 2025

91/2025.- Técnico/a de laboratorio para proyecto Sens4Treat

05 Oct. 2025

90/2025.- Técnico/a Auxiliar de Investigación Neumología

05 Oct. 2025

88/2025.- Investigador/as Postdoctoral PI-0236-2024

03 Oct. 2025

86/2025.- Técnico/a apoyo investigación IMPACT Huelva

15 Sep. 2025

85/2025.- Contrato obtención práctica profesional Data Entry Neurocirugía

06 Sep. 2025

84/2025.- Contrato línea investigación grupo TEC01-Práctica segura en el uso de medicamentos

06 Sep. 2025

Contacta con nosotros

Instituto de Investigación Biosanitaria

Email

info@ibsgranada.es

Dirección

Avda. de Madrid, 15
Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
18012 Granada

Contacto

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies