Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
Universidad de Granada ibs.GRANADA

Investigadores del ibs.GRANADA identifican un compuesto natural que frena el avance de la enfermedad del hígado graso

ibs.GRANADA  ·  Noticias
3 de noviembre de 2025

El estudio demuestra que el ácido β-resorcílico previene la progresión de la enfermedad hepática hacia estadios más graves, reduciendo la acumulación de grasa y la inflamación

Un equipo integrado por investigadores de la Universidad de Granada y el ibs.GRANADA ha descubierto que el ácido β-resorcílico (β-RA), un compuesto de origen natural, puede frenar el avance de la enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica (MASLD), evitando que derive en complicaciones graves como la esteatohepatitis (MASH). El hallazgo, probado en modelos experimentales y cultivos celulares humanos, acaba de ser publicado en la revista PharmacologicalResearch y está protegido por una patente internacional.

Los resultados de este trabajo confirman que el β-RA reduce significativamente la acumulación de lípidos y la inflamación en el hígado, incluso en casos de obesidad severa y ausencia de leptina, hormona clave en la regulación metabólica. Los mecanismos moleculares identificados explican su eficacia, actuando directamente sobre los hepatocitos humanos.

Un compuesto natural y seguro

Para Sergio López Herrador, investigador predoctoral y autor principal del estudio, estos resultados sitúan al β-RA «como un candidato prometedor para el tratamiento de la MASLD y la MASH, con un mecanismo de acción distinto a las terapias actuales y un buen perfil de seguridad». Por su parte, la profesora y coautora del trabajo María Elena Díaz Casado destaca que «el hecho de que se trate de un compuesto natural, con disponibilidad y seguridad demostradas, refuerza su potencial traslacional».

La relevancia de este hallazgo radica en la alta prevalencia de la MASLD, que afecta a cientos de millones de personas en el mundo y para la cual sólo existe un tratamiento aprobado, con eficacia limitada. El β-RA podría abrir nuevas vías terapéuticas para el tratamiento de una enfermedad metabólica creciente y sin alternativas eficaces.

Este avance cuenta con protección mediante patente internacional (WO2022123103) en la que participan los autores, garantizando así los derechos de propiedad intelectual para facilitar su futura aplicación comercial.

La investigación ha sido financiada por la Agencia Estatal de Investigación (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades) y la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, con el apoyo de la Unidad de Excelencia para el Estudio de los Trastornos del Envejecimiento (UNETE) y la OTRI de la Universidad de Granada.

 

Referencia bibliográfica (texto íntegro del estudio)

 Sergio López-Herrador, Sara Torres-Rusillo, Pilar González-García, Laura Jiménez-Sánchez, Julia Corral-Sarasa, Mohammed Bakkali, M. Elena Díaz-Casado, Luis C. López. β-Resorcylicacidprevents MASLD in ob/obmicebymodulatinglipidmetabolism and inflammation in theliver. PharmacologicalResearch, Volume 219, 2025, 107906, ISSN 1043-6618. https://doi.org/10.1016/j.phrs.2025.107906. (https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1043661825003317)

 

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

El ibs.GRANADA impulsa la investigación biomédica colaborativa en su VI Simposio de Medicina de Precisión
El ibs.GRANADA inaugura la Semana de la Ciencia con actividades sobre salud, prevención y bienestar

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies