Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
Junta de Andalucía ibs.GRANADA

La Junta destaca el éxito del Programa Investigo, que ha permitido contratar a casi 150 jóvenes investigadores en Granada, 8 de ellos en FIBAO

ibs.GRANADA  ·  Noticias
31 de octubre de 2025

El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada, Antonio Granados, ha realizado hoy un balance «muy positivo» del Programa Investigo, una iniciativa de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo (CEETA) que ha posibilitado la contratación de cerca de 150 jóvenes investigadores en la provincia gracias a una inversión superior a los 10 millones de euros.

Durante su visita al Centro Pfizer-Universidad de Granada-Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica (GENyO) -una de las 25 entidades beneficiarias del programa-, Granados ha destacado que esta medida «ha permitido reforzar los equipos de investigación y ofrecer oportunidades laborales a jóvenes altamente cualificados sin necesidad de salir de nuestra tierra».

El Programa Investigo, que encara su recta final, se puso en marcha a finales de 2022 dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Su objetivo es fomentar la contratación de menores de 30 años por parte de organismos de investigación, universidades y centros tecnológicos, así como de entidades públicas y privadas vinculadas a la innovación.

Granados, acompañado del delegado territorial de Empleo, Javier Martín Cañizares, ha mantenido un encuentro con algunos de los jóvenes participantes y ha visitado distintas unidades de GENyO junto a los responsables de las entidades colaboradoras: el director de la Fundación Progreso y Salud (FPS), Gonzalo Balbontín; la directora gerente de la Fundación para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental (FIBAO), Sarah Biel; la gerente de GENyO, Luisa Rancaño; y la directora científica de GENyO, Marta Alarcón.

El delegado ha subrayado que el programa «ha sido una oportunidad única para que jóvenes con formación técnica o científica especializada desarrollen su carrera profesional en proyectos de vanguardia». Las contrataciones, de entre 12 y 24 meses, han abarcado un amplio abanico de perfiles, desde titulados universitarios en biomedicina, bioquímica, ingeniería o biotecnología, hasta técnicos superiores de FP en especialidades adaptadas a las necesidades de cada centro.

La Fundación Progreso y Salud (FPS), que coordina la Red de Fundaciones Gestoras de la Investigación Biosanitaria del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA), ha sido una de las principales beneficiarias, con 22 contrataciones y una ayuda de 1,43 millones de euros. Los jóvenes incorporados han desarrollado su labor en IAVANTE, el Biobanco del SSPA y, principalmente, en GENyO, donde 17 investigadores se han sumado a proyectos biomédicos de excelencia.

Estos jóvenes han participado en líneas de investigación punteras, como el cultivo celular y la citometría de flujo en estudios con células madre, la investigación aplicada con modelos animales para enfermedades autoinmunes o el desarrollo de bases de datos y análisis experimentales centrados en inmunología. También han colaborado en experimentos sobre elementos móviles (LINE), relacionados con la aparición de distintos tipos de cáncer.

Actualmente, 12 de los 17 jóvenes contratados en GENyO continúan trabajando en el centro, mientras que 5 han accedido ya a nuevos puestos de trabajo, lo que, según Granados, «demuestra la eficacia del programa como lanzadera profesional».

Por su parte, la Fundación para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental – Alejandro Otero (FIBAO) ha recibido una subvención de 529.741 euros, con la que ha contratado a 8 jóvenes investigadores. Esta entidad gestiona la investigación de los hospitales y centros de atención primaria de Almería, Granada y Jaén, y desde enero de 2025 también la de GENyO.

Los investigadores contratados a través de FIBAO han colaborado en proyectos sobre reproducción humana, enfermedades hereditarias y complejas, epidemiología y prevención del cáncer, participando en estudios internacionales de referencia, como el EPIC (European Prospective Investigation into Cancer and Nutrition), que analiza la relación entre nutrición, estilo de vida y enfermedades crónicas.

Asimismo, parte del personal se ha integrado en las plataformas y servicios de apoyo del ibs.GRANADA, como la Unidad de Bioinformática, el Biobanco o la Unidad de Producción Celular e Ingeniería Tisular, contribuyendo al desarrollo de terapias avanzadas y medicina personalizada.

Tras la visita, los delegados han coincidido en que «más allá de los números, el verdadero valor del Programa Investigo son las personas: jóvenes formados, motivados y con vocación científica que hoy pueden mirar al futuro con esperanza».

Finalmente, han avanzado que, aunque el programa está a punto de concluir, la Junta de Andalucía seguirá apostando por políticas activas de empleo y proyectos de investigación orientados a la juventud, la innovación y el desarrollo tecnológico. Además, han destacado que unos 30 jóvenes investigadores han sido ya contratados de forma indefinida por las mismas entidades donde iniciaron su trayectoria, «lo que confirma el impacto positivo y duradero del Programa Investigo en el tejido científico y laboral de la provincia».

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

El grupo TEC-14 del ibs.GRANADA participa en un proyecto premiado por la Fundació Grífols para estudiar los conflictos éticos sobre la donación de embriones criopreservados
El ibs.GRANADA impulsa la investigación biomédica colaborativa en su VI Simposio de Medicina de Precisión

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies