Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
ibs.GRANADA ibs.GRANADA

Investigadores del ibs.GRANADA identifican el material más eficaz para enmascarar dientes oscurecidos en restauraciones estéticas

ibs.GRANADA  ·  Noticias
22 de octubre de 2025

Un estudio internacional liderado por el ibs.GRANADA y la Universidad de Granada revela cuál es el material más efectivo para lograr restauraciones dentales con resultados estéticos óptimos en dientes oscurecidos

 

Un equipo de investigación del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) y la Universidad de Granada, en colaboración con la Universida de Estadual Paulista (Brasil), ha identificado el material odontológico más eficaz para ocultar el color de dientes oscurecidos en restauraciones estéticas.

El trabajo, publicado en la revista científica Journal of Esthetic and Restorative Dentistry, analiza la capacidad de diferentes materiales CAD-CAM (diseño y fabricación asistidos por ordenador) para enmascarar el color de dientes con distintos niveles de decoloración, una cuestión clave para lograr resultados estéticamente satisfactorios en odontología restauradora.

VITA Mark II, el material con mejor capacidad de enmascaramiento

El equipo de investigación comparó cuatro materiales dentales de última generación, fabricados en pequeños discos de distintos grosores (de 0,5 a 1,5 milímetros), que se colocaron sobre fondos que simulaban diferentes tonos de dientes.

Para analizar su comportamiento, los investigadores utilizaron espectrofotometría, una técnica óptica muy precisa que permite medir cómo se refleja y transmite la luz a través de los materiales. Gracias a estas mediciones, pudieron evaluar las diferencias de color, el grado de translucidez y el llamado “espesor óptico infinito”, que indica a partir de qué grosor un material deja de ser transparente y consigue ocultar por completo el color del diente que hay debajo.

Los resultados fueron claros: VITA Mark II, un tipo de porcelana feldespática, fue el material que mejor disimuló el color del diente oscurecido en todos los grosores probados, ofreciendo los resultados más uniformes y naturales.

El estudio también comprobó que cuanto más gruesa es la restauración, mejor se camufla el color original del diente. No obstante, ninguno de los materiales consiguió una opacidad total con un grosor de 1,5 mm, lo que sugiere que en los casos más severos podría ser necesario aumentar ligeramente el espesor para lograr un resultado estético óptimo.

Una guía práctica para la clínica dental

María del Mar Pérez Gómez, investigadora responsable del grupo TEC09-Óptica de Biomateriales y Tejidos, catedrática de la Universidad de Granada e investigadora principal de este estudio, afirma que “Nuestros hallazgos proporcionan una guía práctica para los clínicos: en casos de dientes muy oscurecidos se recomienda utilizar materiales menos translúcidos, como VITA Mark II, y considerar espesores superiores a 1,5 mm para lograr un resultado estético predecible”.

En cambio, en situaciones clínicas más favorables, el uso de materiales más translúcidos puede resultar ventajoso para aprovechar el color natural de la estructura dental subyacente y lograr restauraciones más naturales y armoniosas.

Aplicación clínica y proyección del estudio

El trabajo ofrece información esencial para odontólogos, protésicos y fabricantes de materiales CAD-CAM, ya que ayuda a optimizar la elección del material y el diseño de restauraciones según las condiciones clínicas de cada paciente.

Además, estos resultados abren la puerta a nuevas líneas de investigación orientadas al desarrollo de biomateriales más avanzados y eficientes, con un impacto directo en la práctica clínica y en la mejora de los resultados estéticos en odontología restauradora.

Esta investigación, financiada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España y la Fundación de Investigación del Estado de São Paulo (FAPESP), ofrece a odontólogos y protésicos información clave para elegir el material y el grosor adecuados en restauraciones estéticas, especialmente en casos clínicos complejos.

 

Sobre el grupo de investigación

El grupo TEC09 – Óptica de Biomateriales del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) centra su trabajo en el estudio de las propiedades ópticas y estructurales de los materiales utilizados en odontología y otras aplicaciones biomédicas. Su objetivo es comprender cómo la luz interactúa con los biomateriales para mejorar tanto su estética como su rendimiento clínico. A través de técnicas avanzadas de medición óptica y modelización digital, el grupo desarrolla herramientas que ayudan a optimizar el diseño de prótesis, restauraciones dentales y otros materiales biomédicos, combinando la investigación básica con aplicaciones directas en la práctica clínica.

Más información sobre el grupo: https://www.ibsgranada.es/grupos-de-investigacion/tec09-optica-de-biomateriales/

 

Referencia bibliográfica

Mascaro B. A., Tejada-Casado M., Fonseca R. G., et al. “Masking Ability of CAD-CAM Materials at Different Thicknesses: A Study on Color, Translucency, and Infinite Optical Thickness.” Journal of Esthetic and Restorative Dentistry, 2025.
https://doi.org/10.1111/jerd.13490

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Un proyecto internacional liderado por el ibs.GRANADA diseñará ejercicio físico personalizado para prevenir el deterioro cognitivo
Research.com 2025 sitúa a María José Sánchez, directora científica del ibs.GRANADA, en la élite científica española

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies