El ibs.GRANADA impulsa una investigación en epidemiología y salud pública con voz ciudadana en la VII Jornada del Área de Epidemiología y Salud Pública del Instituto

La jornada, celebrada en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves, ha reunido a profesionales sanitarios, investigadores y representantes de asociaciones de pacientes para compartir avances científicos y reforzar la colaboración entre los distintos actores implicados en la mejora de la salud pública
El Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) ha celebrado la VII Jornada de Avances en Investigación en Epidemiología y Salud Pública, un encuentro que ha reunido a más de medio centenar de profesionales de la salud, científicos y representantes del tejido asociativo para abordar los desafíos actuales en salud pública desde una perspectiva científica y socialmente comprometida.
La jornada ha abordado cuestiones de plena actualidad como los determinantes ambientales y genéticos de la salud, el impacto de los virus respiratorios, los efectos de los contaminantes emergentes, la salud mental o el papel de las asociaciones de pacientes en la investigación.
La jornada ha sido inaugurada por el delegado territorial de Salud y Consumo en Granada, Dr. Indalecio Sánchez-Montesinos García; el director médico del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Dr. Manuel Liñán López; el director médico del Hospital Clínico San Cecilio, Dr. Francisco Guerrero García; la delegada del Rector para la Salud y las Relaciones con el Sistema Sanitario de la Universidad de Granada, Dña. Virginia Aparicio García Molina, la directora gerente de la Escuela Andaluza de Salud Pública, Dra. Blanca Botello Díaz y la Dra. María José Sánchez Pérez, directora científica del ibs.GRANADA.
Durante el acto de apertura, la Dra. María José Sánchez Pérez, directora científica del ibs.GRANADA, ha destacado el papel esencial de la investigación en epidemiología como herramienta para generar cambios reales en la salud de la población. “Esta jornada es una muestra del compromiso del ibs.GRANADA con una ciencia que no solo busca avanzar en el conocimiento, sino también aportar soluciones reales a los problemas de salud que afectan a nuestra sociedad. La colaboración entre investigadores, profesionales sanitarios y ciudadanía es clave para lograr una salud pública más justa y eficaz”, ha señalado la Dra. Sánchez.
La conferencia inaugural ha sido impartida por el Dr. José María Navarro Marí, jefe de Sección de Microbiología del Hospital Virgen de las Nieves, quien ha analizado el papel de los virus respiratorios como amenaza constante para la salud pública y la necesidad de fortalecer los sistemas de vigilancia y respuesta frente a futuras pandemias.
Uno de los espacios más destacados de la jornada ha sido la mesa redonda sobre asociaciones de pacientes, donde representantes de entidades como la Plataforma de Asociaciones de Pacientes de Granada, AGDEM (Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple) y AUGRA (Asociación Granadina de Enfermedades Autoinmunes) han compartido su visión sobre el papel activo de los pacientes en la investigación biomédica y la mejora del sistema sanitario.
La jornada también abordó temas clave como los efectos de los contaminantes ambientales en la salud infantil y materna, el papel del exposoma en enfermedades metabólicas a través del proyecto EXOMAIR, así como investigaciones recientes sobre atención primaria, enfermedades infecciosas, asma, EPOC y el uso de inteligencia artificial aplicada a la medicina.
Los coordinadores científicos del Área de Epidemiología y Salud Pública, la Dra. Marina Lacasaña Navarro y el Dr. Antonio Sampedro Martínez, han puesto en valor la utilidad de este tipo de encuentros para fortalecer la investigación y abrir nuevas líneas de colaboración. “Estas jornadas nos permiten visibilizar el trabajo que se realiza desde Granada en el campo de la epidemiología y la salud pública. Compartir avances y generar redes es fundamental para que la investigación tenga un impacto real en la mejora de la calidad de vida de la población”, han afirmado los coordinadores del Área.
Con esta jornada, el ibs.GRANADA refuerza su papel como referente en la investigación en salud pública, apostando por una ciencia orientada al impacto social, la equidad y la prevención.
Sobre el ibs.GRANADA
El Instituto de Investigación Biosanitaria ibs.GRANADA, es el único centro acreditado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) que desarrolla la investigación biomédica de excelencia en Granada y uno de los cuatro acreditados en Andalucía por el ISCIII.
El ibs.GRANADA está estructurado en cuatro Áreas Científicas: Oncología, Medicina de Precisión, Epidemiología y Salud Pública y Tecnología y Terapias Avanzadas que desarrollan una intensa actividad investigadora y lideran la transferencia de los resultados de la investigación a la sociedad, que se reflejan en las 1.063 publicaciones realizadas en revistas científicas, que suman un total 6.528 puntos de factor de impacto, así como 23 patentes solicitadas durante el año 2024.
En la actualidad, el Instituto aglutina a más de 1.105 profesionales y 69 grupos multidisciplinares de investigación que integran, procedentes de la Universidad de Granada, el Hospital Universitario Virgen de las Nieves, el Hospital Universitario Clínico San Cecilio, la Escuela Andaluza de Salud Pública y los centros de Atención Primaria de Granada.
Los objetivos primordiales del ibs.GRANADA son potenciar la investigación biomédica, clínica y epidemiológica realizada por los diferentes grupos adscritos al instituto y facilitar la investigación traslacional en los hospitales granadinos. Esta actividad investigadora se traduce en la generación de conocimiento y la transferencia de los avances científicos hacia la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de los problemas de salud prioritarios en Andalucía.