Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
Genyo ibs.GRANADA

Investigadores de GENyO y el ibs.GRANADA desarrollan una plataforma para mejorar el diagnóstico precoz del cáncer de próstata

ibs.GRANADA  ·  Noticias
13 de mayo de 2025

Un equipo científico con integrantes del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) y Centro Pfizer-Universidad de Granada-Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica (GENyO) ha desarrollado una nueva plataforma electroquímica capaz de detectar vesículas extracelulares epiteliales (EpEVs), biomarcadores emergentes clave para el diagnóstico más del cáncer de próstata de una forma más precisa y personalizada.

El cáncer de próstata (PCa) es el segundo tipo de cáncer más diagnosticado en hombres a nivel mundial, y su detección temprana es fundamental para mejorar los resultados clínicos mediante un tratamiento oportuno y eficaz.

La investigación, publicada en la revista científica Talanta, describe el diseño de un inmunosensor que permite identificar vesículas extracelulares epiteliales (EpEVs) en muestras biológicas humanas con alta sensibilidad y especificidad. Este avance supone una mejora respecto a los métodos tradicionales, como el análisis de antígeno prostático específico (PSA), que suele presentar limitaciones en cuanto a falsos positivos y diagnósticos poco precisos.

La plataforma electroquímica desarrollada permite detectar EpEVs mediante una técnica de tipo “sándwich inmunológico”, usando anticuerpos específicos para capturar y cuantificar estas vesículas tumorales. En pruebas clínicas, la combinación de la señal de EpEVs con los niveles de PSA logró mejorar significativamente la sensibilidad y especificidad diagnóstica.

Además de su valor diagnóstico, este sistema mostró utilidad como herramienta de seguimiento terapéutico, al observarse una disminución de los niveles de EpEVs tras seis semanas de tratamiento en pacientes con cáncer de próstata. Esto abre la puerta a una medicina más personalizada y menos invasiva.

“Esta herramienta tiene un gran potencial ya que aumenta la precisión del diagnóstico reduciendo la necesidad de procedimientos invasivos como la biopsia”, explican la Dra. Valero y el Dr. Ortega, investigadores de GENyO y autores principales del estudio. Junto a ellos, ha participado la investigadora Coral González también del centro GENyO.

Este trabajo se llevó a cabo con la colaboración del equipo del CONICET, liderado por el Dr. Fernández Baldo. El Dr. Martín Fernández Baldo, quien lleva trabajando con el Dr. Ortega desde sus inicios en el campo de la investigación biomédica, ha encontrado en GENyO un espacio de trabajo único. A día de hoy, esta colaboración se suma al de más de 15 artículos en revistas de gran prestigio como son Talanta, Analitical Chemistry, TRENS, etc., fruto de esta sinergia internacional.

Consulta el artículo completo: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0039914025006204

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Manifiesto en memoria de la Dra. María Castellano

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies