Demasiado jóvenes para el cáncer colorrectal… ¿o ya no?

Durante décadas, el cáncer colorrectal se ha considerado una enfermedad propia del envejecimiento. Sin embargo, en los últimos años ha emergido una tendencia preocupante: el aumento mantenido del cáncer colorrectal en personas jóvenes, especialmente entre los 20 y 49 años.
Este fenómeno, reconocido ya como un problema de salud pública, genera preocupación en la comunidad científica y requiere una respuesta decidida desde la investigación, la prevención y las políticas sanitarias.
Una tendencia global al alza
En países como Estados Unidos, Canadá, Australia o Chile, la incidencia del cáncer colorrectal en menores de 50 años ha ascendido de forma consistente en las últimas décadas. Según una investigación reciente, los cánceres gastrointestinales son los que presentan el mayor incremento entre todos los cánceres de aparición temprana, con una subida media anual del 2,16 % entre 2010 y 2019 en Estados Unidos.
En Europa, el estudio de Fanny E. R. Vuik y colaboradores reveló un aumento medio anual del 7,9 % en personas adultas de 20 a 29 años desde 2004. Y un análisis global con datos poblacionales de alta calidad en 50 países ha mostrado que la incidencia del cáncer colorrectal de aparición temprana se está incrementando en 27 de ellos, con subidas más rápidas que en personas adultas mayores.
Aunque este tipo de cáncer en jóvenes representa todavía una proporción pequeña del total de casos, su crecimiento contrasta con la estabilización o incluso descenso que se observa en mayores de 50 años, donde los programas de cribado ya están bien implantados.
Lea el artículo completo de María José Sánchez, directora científica del ibs.GRANADA y Dafina Petrova, investigadora coresponsable del grupo A17-Epidemiología, Prevención y Control del Cáncer del ibs.GRANADA en The Conversation