Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
UGR ibs.GRANADA

Diseñan un nuevo nanofármaco para pacientes con cáncer de colon avanzado a partir de biomoléculas obtenidas de semillas de tártago

ibs.GRANADA  ·  Noticias
17 de noviembre de 2022

Investigadores del ibs.GRANADA  y de la Universidad de Granada en colaboración con la empresa Cellbitec S.L. han desarrollado nanopartículas de fosfato de calcio para transportar moléculas activas frente a cáncer de colon que han sido previamente purificadas a partir de semillas

Los estudios, tanto en cultivos celulares  como preclínicos en animales de experimentación, han dado resultados muy positivos que  abren la posibilidad de seguir avanzando  para su posible aplicación  en   pacientes

Un equipo de científicos andaluces, del grupo de investigación Tecnología Aplicada a Oncología y Terapia Génica del ibs.GRANADA y pertenecientes a la Universidad de Granada (UGR) y a la empresa biotecnológica Cellbitec, ha diseñado un nuevo nanofármaco efectivo para pacientes con cáncer de colon avanzado a partir de biomoléculas obtenidas de semillas de Euphorbia Lathyris o tártago, una planta de cuyas semillas se extrae un aceite que puede ser utilizado en numerosísimas aplicaciones industriales.

Se trata de una investigación multidisciplinar que viene desarrollándose en los últimos años a través de la consecución de diferentes proyectos competitivos tanto nacionales como regionales, con resultados muy positivos, en la que colaboran los investigadores José Carlos  Prados y  Consolación Melguizo (Centro de Investigación Biomédica (CIBM)  e Instituto de Investigación Biosanitaria ibs.Granada); Jesús María Porres Foulquie (Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos (INyTA), Centro de Investigación Biomédica (CIBM) e  Instituto Mixto Universitario Deporte y Salud (iMUDS)); José Manuel Delgado (departamento de Química Inorgánica de la UGR) y Francisco J. Bermúdez, presidente de la empresa Cellbitec S.L. de Almería.

Este proyecto se enmarca dentro del convenio estratégico de colaboración Universidad de Granada–Cellbitec y de los objetivos de la Fundación Cellbitec, que articula una acción conjunta en el ámbito de la investigación y la transferencia y apoyo a  la cultura y al desarrollo social.

El cáncer de colon presenta una  alta incidencia en nuestra  sociedad y un elevado coste para la sanidad. A pesar de los avances alcanzados en los últimos años en su diagnóstico y tratamiento, el cáncer de colon avanzado (metastásico) precisa de nuevas terapias que mejoren  el pronóstico y la calidad de vida de estos pacientes.  La posibilidad de obtener principios activos derivados de materia vegetal  para prevenir y/o tratar esta enfermedad, abre una nueva vía de investigación para aumentar las herramientas terapéuticas frente a  este tipo de cáncer.

El Grupo de investigación multidisciplinar del ibs.GRANADA, de la UGR y Cellbitec S.L. ha conseguido desarrollar nanopartículas de fosfato de calcio amorfo (similares a las que forman nuestros huesos) con excelentes propiedades de biocompatibilidad y biodegradabilidad y una alta eficiencia de adsorción hacia el torrente sanguíneo), consiguiendo transportar de forma conjunta las moléculas de esculetina y euforbetina extraídos de semillas de Euphorbia Lathyris.

Los ensayos realizados demuestran que estos nanofármacos son altamente lesivas para las células de cáncer de colon y sin embargo no muestran toxicidad para el resto de células, como por ejemplo las células sanguíneas humanas. Su mecanismo de acción sigue siendo estudiado aunque se sabe que  la inhibición de la anhidrasa carbónica y los procesos de autofagia están implicados. Además, se ha demostrado que son capaces de restaurar los sistemas antioxidantes en la mucosa del colon.

Por otra parte, ensayos in vivo utilizando dos modelos distintos de cáncer de colon  han demostrado una alta efectividad del tratamiento que es capaz de reducir el tamaño tumoral  hasta en un 62%, y de disminuir significativamente el número y tamaño de los pólipos.  Este efecto se acompaña de una significativa reducción de la capacidad formadora de vasos del tumor (capacidad angiogénica), un fenómeno clave para el continuo crecimiento  de cáncer en humanos. Todos estos datos sugieren que este nuevo nanofármaco  podría ser una  nueva vía prometedora  para el tratamiento del cáncer de colon aunque son necesarios más ensayos para confirmarlo.

Los resultados de este trabajo han sido publicados en la prestigiosa revista Biomedicine and  Pharmacotherapy  cuyos autores son  Cristina Mesas, Víctor Garcés, Rosario Martínez, Raúl Ortiz, Kevin Doello, Jose M Dominguez-Vera, Francisco Bermúdez, Jesús M Porres, María López-Jurado, Consolación Melguizo, José M Delgado-López y José Prados

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

El ibs.GRANADA organiza una interesante actividad para estudiantes de secundaria sobre terapia celular con motivo de la Semana de la Ciencia
El ibsGRANADA realiza hoy una actividad sobre el Lupus Eritematoso Sistémico en el marco de la Semana de la Ciencia

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies