Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
CIBERESP ibs.GRANADA

El 44% de las mujeres ha sufrido algún tipo de violencia sexual, según una encuesta nacional

ibs.GRANADA  ·  Noticias
25 de julio de 2022

Cerca de la mitad de las mujeres,el 44 % de una muestra de 9568, ha sufrido algún tipo de violencia sexual, según el estudio de la violencia sexual en España realizado por investigadoras del grupo de investigación Salud y Género del Instituo de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) y del CIBER área de Epidemiología y Salud Pública del CIBER (CIBERESP), la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Entre los datos más destacados se resalta que una de cada trece mujeres (7,8 % del total) ha sido violada por su propia pareja, un porcentaje más de tres veces superior al del que las sufrieron fuera de su pareja (2,2 %).

El estudio, publicado en International Journal of Environmental Research and Public Health, se ha realizado a partir de los datos extraídos de una muestra de 9568 mujeres mayores de 16 años residentes en España de la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer que realizó el Ministerio de Igualdad en 2019.

“En nuestro caso, hemos analizado por separado la violencia sexual que se produce tanto en el ámbito de la pareja como fuera de ella. Pues los estudios previos no profundizaban los factores asociados a cada una de estas formas de violencia sexual”, destaca Luis Sordo, investigador del Departamento de Salud Pública y Materno-Infantil de la UCM y miembro del CIBERESP.

El 44 %, ha sufrido alguno de los tres tipos de violencia sexual analizados y un 1,5 % de mujeres los tres.

“A pesar de la alta frecuencia del problema, el porcentaje de violencia sexual que se denuncia formalmente en la policía o en el juzgado es muy bajo, y en ningún caso supera el 20 %”, lamenta Isabel Ruiz Pérez, investigadora del ibs.GRANADA, la EASP y del CIBERESP.

Perfil de las víctimas

Además de extraer el volumen de mujeres afectadas por violencia sexual, este grupo multidisciplinar ha analizado el perfil de las víctimas.

Según Ruiz Pérez, las mujeres más jóvenes son las que declaran más violencia sexual de cualquier tipo (a igualdad del resto de variables analizadas). Además, se constata que las mujeres con discapacidad son más vulnerables a sufrir cualquier tipo de violencia sexual, incluyendo el acoso sexual.

“Las mujeres que usan internet y las que tienen estudios universitarios declaran con mayor frecuencia violencia sexual fuera de la pareja y acoso sexual”, completa Guadalupe Pastor Moreno, técnica de la EASP e investigadora del del ibs.GRANADA y del CIBERESP.

La experta añade que el 40 % de las mujeres que sufren acoso sexual no comparten la experiencia con otras personas y tampoco lo denuncian. En este último grupo las mujeres son más mayores, nacieron en otro país, no usan internet y no tienen personas de confianza con las que hablar.

En nuestro país hay poca información sobre prevalencia de violaciones, y mucho menos en el ámbito de una relación de pareja, por lo que estos datos cobran si cabe mayor importancia.

Jesús Henares, de la EASP, del CIBERESP y del ibs.Granada describe esta información como “valiosa para incorporarla en las actividades formativas, protocolos y guías de actuación ante la violencia de género en los que estamos participando. Por ejemplo, revisando nuestros resultados, pensamos que quizás sea necesaria una campaña específica de sensibilización e información hacia esa parte de la población que no habla y no denuncia el acoso sexual sufrido”.

Además de este estudio, las instituciones implicadas están involucradas en otras líneas sobre violencia de género. La UCM, en un proyecto liderado por la Universidad de Alcalá, analiza la agresión sexual bajo los efectos de la sumisión química y desde la EASP se está profundizando en el acoso sexual a través de redes sociales.

Artículo de referencia:

Pastor-Moreno, G.; Ruiz-Pérez, I.; Sordo, L.; Henares-Montiel, J. “Frequency, Types, and Manifestations of Partner Sexual Violence, Non-Partner Sexual Violence and Sexual Harassment: A Population Study in Spain”. Int. J. Environ. Res. Public Health 2022, 19, 8108. DOI: 10.3390/ijerph19138108.

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Científicos del ibs.GRANADA desarrollan un software para el análisis de ARN, moléculas clave en múltiples enfermedades y potenciales biomarcadores
Demuestran las propiedades saludables de un aceite de semilla de albahaca, fuente alternativa de omega 3

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies