Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
UGR ibs.GRANADA

Científicos del ibs.GRANADA determinan un grupo de biomarcadores que podrían ser una “huella digital” para diagnosticar el cáncer de colon metastásico

Científicos del ibs.GRANADA determinan un grupo de biomarcadores que podrían ser una “huella digital” para diagnosticar el cáncer de colon metastásico
ibs.GRANADA  ·  Noticias
17 de marzo de 2020

El cáncer de colon es una de las principales causas de muerte por cáncer en todo el mundo y se necesitan con urgencia nuevos biomarcadores para su diagnóstico y tratamiento tempranos. Los estudios de metabolómica mediante cromatografía líquida junto con la espectrometría de masas de alta resolución ofrece una potente herramienta de diagnóstico para este tipo de tumor.
 
El estudio propone una “firma metabólica” en sangre que permita detectar el cáncer el cáncer de colon metastásico y que podría representar un  nuevo objetivo terapéutico.


Un equipo multidisciplinar de científicos del grupo de tecnología aplicadas a oncología y terapia génica del ibs.GRANADA, de los departamentos de Anatomía y Embriología Humana de la Universidad de Granada, el Centro de Excelencia en Investigación de Medicamentos Innovadores en Andalucía (Fundación Medina) y miembros del Grupo de Tratamiento de Tumores Digestivos del Hospital Virgen de las Nieves de Granada ha desarrollado un nuevo sistema para detectar la presencia de un cáncer de colon metastásico en un paciente mediante el uso de ungrupo metabolitos en el suero de los pacientes.

Los investigadores del ibs.GRANADA y la Universidad de Granada, Octavio Caba Pérez y José Carlos Prados Salazar, y del Centro de Excelencia en Investigación de Medicamentos Innovadores en Andalucía (Fundación Medina), Francisca Vicente y José Pérez del Palacio, con la colaboración Encarna González Flores,  del Hospital Virgen de las Nieves, han obtenido financiación y liderado este proyecto que demuestra que la cuantificación dedeterminados metabolitos en los fluidos corporales mediante cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas de alta resolución en un enfoque metabólico no dirigido, permitir la detección de cambios en sus concentraciones que de forma global puede considerarse como una firmametabólica diferencial para el cáncer de colon metastásico.
 
La utilización de la metabolómica para identificar y cuantificar los metabolitos en los fluidos corporales puede permitir la detección de cambios en sus concentraciones que podrían servir como marcadores de diagnóstico para el cáncer colorrectal y también pueden representar nuevos objetivos terapéuticos. La metabolómica genera una “huella digital” fisiopatológica que es única para cada individuo.
 
El propósito de este estudio fue identificar una firma metabólica diferencial para el cáncer colorrectal metastásico. Se estudiaron muestras de suero de 60 controles sanos y 65 pacientes con cáncer de colon metastásico mediante cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas de alta resolución en un enfoque metabólico no dirigido. Los resultados han sido publicados en la prestigiosa revista del Grupo Nature Scientific Report.
 
El cáncer de colon sigue siendo una de las principales causas de muerte por cáncer. Aunque suaparición y desarrollo está bastante bien caracterizada siguiendo una secuencia conocida desde la transformación del epitelio normal a la aparición del cáncer (adenocarcinoma), existe una falta de biomarcadores que sean capaces de detectarlo en sus diferentes etapas.
 
La progresión de esta enfermedad suponenumerosos eventos genéticos y epigenéticos que implican, entre otras cosas, una reprogramación del metabolismo celular que permite que estas células alteradas puedan dividirsede forma indefinida. En este contexto, sabemos que numerosas enzimas metabólicas alteran su funcionamientogenerando una cascada de eventos que resultan en la modificación de los niveles de ciertos metabolitos en los fluidos corporales de los pacientes.
 
La metabolómica es una herramienta poderosa que evalúa las concentraciones de moléculas de bajo peso molecular en matrices biológicas y puede usarse para generar “huellas metabólicas” de individuos y enfermedades. La sensibilidad y la cobertura metabólica de este proceso se ha incrementado al combinar la metabolómica con la espectrometría de masas de alta resolución.
 
El equipo de científicos del ibs.GRANADA, de la Universidad de Granada y del Centro de Excelencia en Investigación de Medicamentos Innovadores en Andalucía, utilizando un análisis multivariado, ha demostradouna clara distinción entre pacientes con cáncer de colon metastásico y personas sanas, en función de las concentraciones en suero de metabolitos del tipo glicerofosfolípido, esfingolípido y endocannabinoide.
 
Estos hallazgos demuestran que la metabolómica mediante cromatografía líquida, junto con la espectrometría de masas de alta resolución, ofrece una potente herramienta de diagnóstico para el cáncer de colon metastásico.
 
 
Referencia bibliográfica:
 
Untargeted LC-HRMS-based metabolomics to identify novel biomarkers of metastatic colorectal cancer.
Martín-Blázquez A, Díaz C, González-Flores E, Franco-Rivas D, Jiménez-Luna C, Melguizo C, Prados J, Genilloud O, Vicente F, Caba O, Pérez Del Palacio J.
 
Sci Rep. 2019 Dec 27;9(1):20198. doi: 10.1038/s41598-019-55952-8.

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Medidas excepcionales aplicables a los ensayos clínicos para gestionar los problemas derivados de la emergencia por COVID-19
La AEMPS está trabajando en diferentes vías de investigación clínica para el tratamiento del COVID-19

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies