Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
UGR ibs.GRANADA

Andalucía lidera 3TR, un proyecto de investigación europeo para mejorar la respuesta al tratamiento en enfermedades autoinmunes, inflamatorias y alérgicas

ibs.GRANADA  ·  Noticias
31 de octubre de 2019

La investigadora Marta Alarcón Riquelme, investigadora del grupo B-29 sobre Genética de enfermedades complejas del ibs.GRANADA, coordina esta iniciativa de investigación en la que participan 69 instituciones académicas e industriales de 15 países europeos y que está dotada con 80 millones de euros para 7 años.

3TR, el mayor proyecto de Inmunología de la Iniciativa de Medicinas Innovadoras 2 (IMI2) para mejorar el manejo de quienes no responden a la terapia en siete enfermedades mediadas por el sistema inmunológico, será coordinado desde el centro GENYO de Granada (Centro Pfizer – Universidad de Granada – Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica) y en concreto por la investigadora del ibs.GRANADA Marta Alarcón Riquelme, una referencia internacional en patologías autoinmunes.
 
Esta iniciativa de investigación a gran escala entre el sector público y el privado proporcionará nuevos conocimientos sobre los mecanismos de respuesta y la falta de respuesta al tratamiento mediante el análisis integrado y cruzado de tecnologías avanzadas de elaboración de perfiles.

Las enfermedades autoinmunes, inflamatorias y alérgicas son enfermedades crónicas comunes que afectan significativamente el bienestar de millones de personas en todo el mundo y suponen un esfuerzo importante para los sistemas sanitarios. Aunque existen diferentes tratamientos disponibles, la respuesta y la progresión de la enfermedad en pacientes individuales siguen siendo impredecibles. En la actualidad, todavía se sabe muy poco sobre la base molecular que sustenta estas enfermedades. Así, para poder predecir mejor la respuesta al tratamiento e identificar potencialmente nuevos biomarcadores que conduzcan a una mejor gestión del paciente y a un tratamiento personalizado, se necesita urgentemente una comprensión más profunda de los mecanismos celulares que impulsan el desarrollo de la enfermedad.
 
3TR estudiará las enfermedades lupus eritematoso sistémico, artritis reumatoide, esclerosis múltiple, enfermedad inflamatoria intestinal (incluyendo colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn), asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica. A pesar de su heterogeneidad, estudios recientes han demostrado que a nivel molecular ciertos patrones son compartidos por los pacientes de estas enfermedades, lo que sugiere que también pueden compartir vías de respuesta al tratamiento y de progresión de la enfermedad.
 
En este proyecto participan expertos de diferentes campos de la medicina, nuevas tecnologías moleculares, biología de sistemas y bioinformática junto a especialistas de pymes innovadoras y empresas farmacéuticas lideres en el campo.
 
Un enfoque innovador: análisis integrado y cruzado de enfermedades

“Por primera vez, el equipo de 3TR alineará e integrará el análisis de las condiciones autoinmunes, alérgicas e inflamatorias para identificar la relación entre los perfiles moleculares longitudinales y microbianos en las células y tejidos sanguíneos, y las vías de la enfermedad. En un enfoque único estudiaremos las siete enfermedades de forma paralela y conjunta”, explica Marta Alarcón-Riquelme, investigadora del ibs.GRANADA, coordinadora científica del 3TR y responsable del área de Genómica Médica del centro GENYO, gestionado por la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud, entidad de la Consejería de Salud y Familias.


Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

El Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada apuesta por la mejora del proceso de transferencia de tecnología de la innovación biosanitaria
El ibs.GRANADA inaugura la Semana dela Ciencia con una actividad en el Laboratorio utrasonics Lab

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies