Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
ibs.GRANADA ibs.GRANADA

El ibs.GRANADA certifica Alkanatur Drops libre de disruptores endocrinos

El ibs.GRANADA certifica Alkanatur Drops libre de disruptores endocrinos
ibs.GRANADA  ·  Noticias
4 de octubre de 2017

El Bisfenol A, conocido también bajo las siglas BPA, es un químico que se utiliza en la fabricación de plásticos, latas, tickets de compra e incluso en algunos productos relacionados con la puericultura como los biberones.

No solo alertó sobre ello la Organización Mundial de la Salud, que ve con preocupación cómo las analíticas arrojan que un alto porcentaje de la población tiene este compuesto en los restos de orina. Algo que hace pensar que está aún mucho más presente de lo que se pensaba años atrás.

Son algunos los estudios que han comenzado ya a relacionar este tipo de químico y los productos que los contienen con dolencias como el cáncer, el daño cerebral (sobre todo si una embarazada se expone constantemente a él), e incluso algunos problemas hormonales. Es lo que se llaman los disruptores endrocrinos.

Pese a que la concienciación va lenta, empiezan a darse los primeros pasos para eliminar este producto de la cadena alimentaria y sus recipientes. Empresas como la famosa Campbell, conocida gracias a Warhol, ha anunciado que a partir de ahora este químico está retirado de sus latas.

Expertos como el Doctor Nicolás Olea, Director Científico del ibs.GRANADA, habla de los disruptores endocrinos como “sustancias químicas, de contaminantes ambientales, generalmente hechas por el hombre y la industria del hombre y que una vez dentro del organismo modifican el equilibrio de las hormonas. Las hormonas, como se sabe bien son mediadoras químicos que conectan un órgano con otro y mandan o son señales químicas. Estas señales químicas pueden ser interferidas, aumentadas, disminuidas por otro compuesto químico que utiliza o que se planta en su lugar. El fenómeno es que hay algunas consecuencias biológicas de esa interferencia“.

La Jarra Alkanatur Drops, libre de disruptores endocrinos

El problema, en muchos casos, es la sobreexposición a la que la población está sometida sin apenas saberlo a este tipo de productos químicos que pueden alterar el equilibrio hormonal.

Y mucho más cuando se trata de algo tan común como las botellas o jarras de agua, elementos de nuestro día a día que poca gente puede eliminar de sus rutinas.

La empresa gallega Alkanatur, como continuación del estudio presentado el año pasado en colaboración con la Universidad de Vigo sobre los beneficios del agua alcalina en la sintomatología de la diabetes, ha dado un paso más y ha colaborado con la Universidad de Granada para analizar “la posible actividad hormonal de los compuestos liberados al agua que ha estado en contacto con la jarra de plástico motivo de estudio”.

Tras este estudio, firmado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada y por el Profesor Nicolás Olea, se extrae como conclusiónque “dada la sensibilidad y especificad de la metodología empleada, podemos concluir que los “posibles compuestos liberados” a partir de la jarra Alkanatur Drops, no presentan actividad hormonal para el receptor estrogénico alfa cuando son investigados en ensayos en cultivo. De forma similar, en cuanto al receptor de los andrógenos, ninguna de las muestras fue capaz de activarlo“.


Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Foro de Transferencia Biomédica MedInBio
V Mesa de Expertos en Inmuno-Oncología

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies