Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
ibs.GRANADA ibs.GRANADA

14ª Jornadas Cientificas de Infancia y MedioAmbiente-INMA

Una investigación del grupo de oncología básica y clínica del ibs.GRANADA muestra que la polución afecta al peso del recién nacido y al desarrollo pulmonar y cognitivo
ibs.GRANADA  ·  Noticias
22 de septiembre de 2017

 

Las 14ª Jornadas Cientificas de Infancia y MedioAmbiente-INMA tendrán lugar en la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada los dias 20 y 21 de noviembre de 2017.

La inscripción es gratuita y puede realizarla en el siguiente enlace http://proyectoinma.org/inscripcionjornadasinmagranada2017inma.htm

Dichas jornadas nacen del proyecto INMA, que estudia la influencia de los contaminantes ambientales durante el embarazo e inicio de la vida en el crecimiento y desarrollo infantil. Es un proyecto en el que participan 7 provincias, de las cuales una de ellas es Granada. Los investigadores de Granada pertenecen al grupo A-15 de Oncología Básica y Clínica del ibs.GRANADA.

El programa de las Jornadas puede descargárselo desde aquí.

EL PROYECTO:

INMA – Infancia y Medio Ambiente es una red de investigación de grupos españoles. Ésta creó un proyecto con el objetivo de estudiar el papel de los contaminantes ambientales más importantes en el aire, agua y en la dieta durante el embarazo e inicio de la vida, y sus efectos en el crecimiento y desarrollo infantil.

El desarrollo físico, social e intelectual del niño, desde la concepción hasta finales de la adolescencia, requiere un ambiente protegido y protector de su salud. El incremento de enfermedades está relacionado con ambientes no saludables. Las exposiciones prenatales y en el inicio de la vida, incluyendo la dieta, están asociadas con la salud infantil y el desarrollo humano, y predispone efectos posteriores en adultos.

De este modo, el Proyecto INMA está basado en tres bases principales:

1. La exposición a contaminantes ambientales por aire, agua y alimentación es universal. Los niños son especialmente vulnerables a sus efectos, pues no son simples pequeños adultos. Están en proceso de crecimiento, y su sistema inmunológico y mecanismos de desintoxicación no están completamente desarrollados. Por esta razón, los niños son más vulnerables a exposiciones ambientales que los adultos.

Contaminantes persistentes como los compuestos organoclorados (OCs) y otros metales han sido relacionados con el retraso en el crecimiento intrauterino, prematuridad, retraso en el crecimiento postnatal y alteraciones en el neurodesarrollo y en la conducta.

Contaminantes del aire, por ejemplo las partículas finas, han sido asociadas con un aumento de la mortalidad infantil y con problemas de salud, como el asma, las alergias y el neurodesarrollo.

Existen menos evidencias sobre los efectos de muchos contaminantes durante el período fetal, creando así la necesidad de nuevos estudios con el fin de obtener más datos. También algunos productos en el agua, llamados productos desinfectantes, han sido asociados con problemas reproductivos.

2. Algunos contaminantes y nutrientes tienen la misma ruta de ingestión.

El pescado, la principal fuente de omega 3, es también portador de OCs y metil mercurio. La alimentación por lactancia materna, la única forma de nutrición durante el primer mes de vida, aporta tanto nutrientes como contaminantes. A pesar de que los mecanismos de toxicidad de OCs no se conocen, se sugiere que los mecanismos metabólicos y hormonales, subyacentes implicados en la neurotoxicidad de estos contaminantes, se encuentran en el mismo camino que la deficiencia de algunos ácidos grasos esenciales.

Queda por explicar si los nutrientes pueden contrarrestar los efectos negativos de los contaminantes en la salud.

3. Se conoce poco sobre la susceptibilidad individual de ciertos productos químicos, por lo que son necesarios más estudios integrando interacciones ambiente-gen.

 

 

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

1st Workshop on Melatonin
Foro de Transferencia Biomédica MedInBio

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies